Thalía – MIXTAPE (Info, Entrevistas, Fotos, Videos)

Reconocida globalmente como la “reina del pop latino”, Thalia, lanza su esperado álbum “Thalia’s Mixtape” junto a Sony Music Latin y estrena la docu-serie “Thalia’s Mixtape El Soundtrack De Mi Vida” junto a Paramount+. En este proyecto la artista se desempeña como creadora y productora ejecutiva de este concepto, que busca transportar a toda la familia en un viaje musical a través del tiempo. En esta travesía descubriremos los clásicos del rock en español, de las décadas de los 80 y 90, que no sólo marcaron una generación, sino que marcaron la industria musical latina que conocemos hoy en día.

TELEDIARIO TVE

La mexicana Thalia es una de las cantantes y actrices latinas con más proyección internacional. Este viernes publica un álbum con 11 versiones de temas que, de alguna forma, le han marcado en su vida. De este trabajo, que ha titulado ‘Thalia’s Mixtape’, ha hablado TVE en Nueva York.

ENTREVISTA ASSOCIATED PRESS (Berenice Bautista)

Thalía comparte el arte de crear casetes con sus canciones favoritas en la miniserie de MTV y Paramount+ “Thalia’s Mixtape” en la que además de recordar los temas que solía grabar en esas cintas los interpreta con sus artistas originales como Roco Pachukote, de Maldita Vecindad, y Charly Alberti, de Soda Stereo.

“Definitivamente esta serie salió de mi corazón de adolescente, las canciones que uno guarda en la bóveda de sus entrañas”, dijo Thalía en una entrevista por videollamada reciente desde Nueva York a propósito de la serie que debuta el próximo miércoles en el canal y la plataforma de streaming.

Sorprende ver que el “mixtape” de Thalía, quien se dio a conocer en la agrupación Timbiriche en la década de 1980 y continuó con una exitosa carrera solista en el pop, incluye mucho rock, como “Persiana Americana” de Soda Stereo, “Florecita Rockera” de Aterciopelados o “Devuélveme a mi chica” de Hombres G. La serie está acompañada del álbum “Thalia’s Mixtape” disponible en plataformas digitales.

El título completo de la serie es “Thalia’s Mixtape: El soundtrack de mi vida” y efectivamente es una ventana para conocer las canciones que en palabras de Thalía la “forjaron y le dieron rumbo a su destino como intérprete”.

“Fue indudablemente el rock en español, toda esa generación de artistas honestos, de artistas rebeldes, de artistas que lucharon y picaron piedra para romper con lo establecido, eso a mí me dio una solidez y una seguridad de que mis ideas, a pesar de que para algunos eran una locura, pues sí se podían hacer”, señaló.

En el primer capítulo de la miniserie Thalía comparte estudio con Alberti de Soda Stereo, un grupo que Thalía confiesa que tenía en un afiche en su recámara cuando era adolescente.

“De pronto tener a Charly aquí enfrente, viéndome con esos ojos azules y contándome toda la historia detrás de ‘Persiana Americana’, detrás de las letras de sus canciones, es algo que te vuela el cerebro si eres un fanático”, dijo.

En la miniserie de tres episodios Thalía también hace un repaso de la evolución en los formatos de la música, desde el vinilo hasta las playlists y el streaming.

Además de contar con astros veteranos del rock convocó a jóvenes intérpretes como Bruses, Kenia Os, Leon Leiden o Ben Carrillo. Previo al estreno de la serie Thalía lanzó con Os el video de “Para no verte más”, un tema original de la agrupación argentina de ska La Mosca Tsé-Tsé lanzado en 1999. La versión de Thalía y Os acumula más de 6,5 millones de vistas en YouTube desde su estreno hace un mes.

Thalía dijo que hizo esta producción, la cual le costó cuatro años materializar y en la que funge como productora ejecutiva, pensando en sus hijos Sabrina Sakaë y Matthew Alejandro, de 15 y 11 años, respectivamente.

“Le expliqué a mi hijo que los mixtapes eran lo que son hoy en día las playlist, pero que la diferencia es que aquí hoy en tu teléfono tú tienes tu walkman, tú tienes tu cámara de video, tú tienes tu teléfono móvil, tu agenda, tu reloj, todo lo tienes aquí”, dijo. “Nosotros no, para nosotros era una lucha ir y buscar la canción que oíamos de pronto en un camión, o en un restaurante, a veces se la cantábamos al de la tienda (de discos) a ver si la reconocía, ahí no había Shazam”.

La serie se filmó enteramente en Nueva York en el verano de 2022 y en el rodaje pasaron todo tipo de cosas. David Summers, de Hombres G, había acordado filmar después de un concierto pensando que sería sencillo, pero justo antes le avisó a Thalía que estaba demasiado agotado y quizá sólo se podría quedar un par de horas.

Al final “se quedó hasta las 2:30 de la mañana de que le encantó todo”, recordó Thalía, quien incluyó un auto con el que Summers puede cobrar venganza por la novia que le roban en la canción: “Le dije, tienes que hacerlo para tus fans como yo, ¡por fin destroza el Ford Fiesta Blanco!”.

Otro contratiempo fue que Andrea Echeverri y Héctor Buitrago de Aterciopelados no pudieron viajar a tiempo para la filmación. Pero lograron resolver su participación a la distancia y contaron con el apoyo de Leiden para darle más sabor a “Florecita Rockera”.

Thalía trató siempre de tener un ángulo de respeto como una fan más. Por eso, cuando ocurrió la intempestiva muerte de Marciano Cantero de Enanitos Verdes en septiembre de 2022, de quien incluye “La muralla verde” que Thalía interpreta con Bruses y Ben Carrillo, decidió frenar la postproducción para cambiar el contenido.

“Fue tremendo y fue una sorpresa, nosotros ya habíamos grabado”, dijo. “Definitivo, yo dije ‘paren la edición, saquen el capítulo, tenemos que dedicarle esto’”.

Al final de cuentas Thalía quería presentar este material para “agradecer a todos los grandes que nos han hecho el camino para estar aquí… No hay diferencia de género musical, sino que todo es por amor a la música”

ENTREVISTA EL SALVADOR (Iliana Colocho)

Thalía, quien siempre recuerda a El Salvador y sus riquísimas pupusas, en entrevista para El Diario de Hoy, habló sobre su proyecto “Thalia’s Mixtape”.

ENTREVISTA QUEM GLOBO (Marina Bonini)

Thalía, de 51 anos, reviveu sua adolescência ao ouvir, no verão de 2019, algumas canções que marcaram essa época de sua vida. Os sentimentos a guiaram na produção de seu novo projeto Mixtape: El Soundtrack de mi Vida, um documentário-musical da Paramount+ e MTV, em que conta a história do rock em espanhol enquanto encontra e regrava hits com ídolos como Charly Alberti, da banda argentina Soda Stereo, e Roco Pachukote, da banda mexicana Maldita Vecindad.

“Estou muito feliz de poder fazer essa série de três episódios, que é um documentário musical, em que vamos inspecionar o caminhar e crescimento da música desde o vinil, a web 3, a inteligência artificial, com meus ídolos de toda a vida. Sou fã desta série. A adolescente fã é a Thalía desta série”, diz.

“Eu tinha esses sentimentos da minha versão adolescente muito guardados. Há canções que guardamos em uma caixa-forte e que não queremos abri-las, que são nossos tesouros. Essas canções comecei a escutar 2019 no verão. Me atrevi a voltar a escutar essas músicas de quando eu tinha 16 anos. E começou a ideia assim. São músicas e canções que me movem”, completa ela, que neste álbum canta Pachuco, Persiana Americana, Sufre Mamon, Para no verte más, La Muralla Verde e Florecita Rockera.

A estrela mexicana se emocionou em vários momentos ao conhecer os ídolos: “Não os conhecia pessoalmente. Foi como se eles tivessem saído do pôster do quarto de uma adolescente. Foi como viajar no tempo. Estou muito feliz em poder trazer um pouco disso às novas gerações”.

Em sua versão mais roqueira, a cantora conta que em toda a sua vida pessoal e profissional teve essa dualidade da boa menina com a mais rebelde. “Tive milhões de momentos de rebeldia. Sempre estive entre a menina boa e a menina má. Tive essa dualidade em minha personalidade, sobretudo na minha carreira, discografia, música e personagens como atriz. São duas Thalías em uma. A vida é feita de momentos e de diferentes versões de você mesma”, explica ela, que procura manter algumas características da sua época de menina.

“Toda criança é muito travessa, está sempre perguntando, estudando, anotando… Eu me sinto assim, essa é a minha essência. Sou muito travessa! Eu vivo como uma tela em frente de mim com pensamentos passando, sempre vendo coisas novas, tendo novas ideias e revisando conceitos. Creio que ser explosivo, divertido e feliz é uma disciplina na vida. Temos que buscar a felicidade, procurar pensar positivo, que podemos conseguir o que quisermos e pensar em coisas que contribuam para o bem, não nas que te façam se sentir mal. Isso é uma escolha. É uma disciplina tentar ser feliz”, analisa.

Mãe de Sabrina, de 15 anos, e Matthew, de 11 anos, Thalía admite que é desafiador criar dois adolescentes: “É um desafio tremendo. Todos os dias estou como ‘ai!’. Falo com as minhas irmãs: ‘Que difícil é ser mãe!’. Mas é um presente e uma bênção. Aproveito muito. Entendo que os meus filhos estão por agora em minhas mãos para que eu os ajude e lhes dê ferramentas para que eles sobrevivam e tenham uma vida produtiva. Eles vão voar, me deixar e vão viver as suas vidas. Isso eu tenho claro. Então, aproveito muito os dois”.

Thalía quer deixar a sua autenticidade como legado para os filhos e próximas gerações. “O meu legado é a autenticidade, ser quem você é sem se importar que te aceitem ou não. Alguns não vão gostar de você, haverá outros que vão te criticar e te destroçar… Então, faça as coisas. Meu legado é ser autêntica, ser você mesma e fazer as coisas de coração em tudo”, reforça.

ENTREVISTA BILINGUAL PODCAST (Alejandro Marin)

Thalia ha vendido más de 50 millones de discos a nivel mundial y su presencia en la cultura pop latinoamericana a través de la televisión ha sido constante a través de la radio, MTV y la televisión durante tres décadas de historia.

Su carrera continúa esta vez con ‘Thalia’s Mixtape: El Soundtrack de mi vida’, un disco acompañado de una docuserie de tres capítulos en los que la cantante explora la historia de los formatos musicales y se acompaña de grandes estrellas del rock en español y talentos emergentes de las nuevas culturas de música. Thalía lanza esta nueva producción en medio de la preocupación de la comunidad artística global sobre la inteligencia artificial y así comienza esta conversación.

ENTREVISTA LOS 40 ARGENTINA (Nico Maldonado)
ENTREVISTA FM DOS CHILE (Cata Muñoz y Samuel Morales)

Con los años, Thalía ha consolidado una de las carreras musicales más icónicas de América Latina. Con ella ha conseguido un éxito rotundo, evidenciado por ser una de las cantantes con mayores ventas en Estados Unidos y en México.

Además, ha ganado premios como cantante, actriz, empresaria, y por sus labores filantrópicos. Esto ha hecho que se consolide como una de las caras más importantes del espectáculo latinoamericano, traspasando generaciones enteras.

Por esto y más, fue un honor en FMDOS recibir a Thalía, quien conversó con nuestra Cata Muñoz sobre sus nuevos proyectos. Esto, con el carisma que le caracteriza a la cantante de hits como Arrasando, Entre el Mar y una Estrella, Piel Morena y No me Acuerdo.

Allí, Thalía habló de su nueva serie documental, Thalia’s Mixtape: el soundtrack de mi vida. Esto estará disponible en Paramount Plus y mostrará una serie de entrevistas, combinadas con las cancioens que influyeron en su carrera.

De hecho, la cantante mexicana conversa con sus ídolos de toda la vida en esta docuserie y se adentra en la historia y el origen de cada una de esas composiciones que son tan importantes para ella.

«Encantada de conocerte«, partió la cantante en diálogo por videollamada con nuestra locutora. Allí, lo primero que abordaron fue el tema de la serie documental de Thalía, Thalia’s Mixtape: el soundtrack de mi vida.

«Te cuento que este fue un proyecto así que salió en un viaje en carretera. Me monté en el carro y dije, aquí me voy a desconectar de la vida, y me atreví a escuchar esas canciones que de pronto una guarda en el corazón, en un rinconcito, como que son tu tesoro. Y no quieres gastarlas (…) Cuando le di play, empezó a bajar la idea enterita», reveló.

«Esto es el mixtape de mi vida. Las canciones que influenciaron mi camino, que le dieron movimiento a mis ideas y que me permitieron estar aquí parada, siendo yo», sumó Thalía sobre el leitmotiv de su serie documental.

Cuenta que Paramount Plus fue su gran aliado para la emisión de esta producción. «Es una serie de tres episodios«, adelantó Thalía. «Digamos que es una docuserie musical donde te voy a llevar de la mano para que recorramos la historia de la música, desde el gramófono hasta la Inteligencia Artificial», sumó.

A la serie de Thalía le acompañará el lanzamiento de un nuevo disco. «Tiene 11 temas y son canciones que son mi mixtape», adelantó.

Sobre esto, reveló que en el playlist de su vida estaban Hombres G, Maldita Vecindad, Los Amantes de Lola, Soda Stereo, Enanitos Verdes, Charlie García, entre otros. «Yo creo que la música que salió en esa era… cada país tenía un lenguaje, un poder diferente a la forma de crear su sonido«, añadió sobre esto.

El álbum saldrá en todas las plataformas este mismo 3 de mayo, mientras que la serie estará disponible en el catálogo de la grande de streaming, Paramount Plus, el mismo día. Esta es la entrevista completa que brindó Thalía a Cata Muñoz en FMDOS.

Producido por los ganadores del Latin GRAMMY® Áureo Baqueiro y Rafael Arcaute, “Thalia’s Mixtape” el álbum, cuenta con 11 canciones que rinden homenaje a la época de oro del rock en español, y cuenta con la colaboración de las leyendas musicales como David Summers (Hombres G), Aterciopelados, y Rocco (La Maldita Vecindad). Esta producción adicionalmente es el puente perfecto para unir generaciones en una travesía musical que va de la mano de nuevos talentos como Kenia Os, Bruses, León Leiden y Ben Carrillo. La canción, “Devuélveme a mi chica” con David Summers y este álbum ya se encuentran disponibles en todas las plataformas digitales de música.

ENTREVISTA IMAGEN RADIO (Gonzalo Oliveros)
ENTREVISTA VALE 97.5 FM (Julieta Camaño y Bruno Aversano)
ENTREVISTA E ONLINE LATINO (Ari Martin)

Conversamos en exclusiva con Thalia sobre su nuevo proyecto y larga trayectoria. Desde que comenzó siendo una niña en el mundo del espectáculo hasta ahora, la mexicana se ganó sin duda alguna el título de LEYENDA. Durante décadas, Thalia se ha reinventado de manera que su marcado a varias generaciones.

Ahora se embarca en un viaje musical para traer de regreso las canciones de gran importancia en su vida, Thalia’s Mixtape: El Soundtrack de mi vida.

Es así como junto a una serie documental se unió a iconos de la música en español como David Summers, Aterciopelados y Charly Alberti para reversionar himnos como Devuélveme a Mi Chica, Florecita Rockera, Persiana Americana, Rayando el Sol y muchos más.

También, Thalia sumó a Kenia Os en Para no verte más de La Mosca, que ya es todo un hit. ¿Cuál es el secreto para haber atravesado con éxito las épocas del disco, cassette, CD y streaming? Todo eso y más conversamos en exclusiva con la mega estrella… ¡Mírala en el video de abajo!

ENTREVISTA LOS 40 CHILE (Pascale Quililongo)

Thalía es una de grandes artistas que está más que consolidada con su carrera musical. Y hoy nos trae su nuevo disco «Thalia’s Mixtape», del que habló en exclusiva con nuestra querida Joce Acuña, que hace el famoso Pongámonos Serios, programa que de hecho está nominado al Copihue de Oro 2023.

Reconocida globalmente como la “reina del pop latino”, Thalía, lanza su esperado álbum «Thalia’s Mixtape» y estrena la docu-serie “Thalia’s Mixtape: El Soundtrack De Mi Vida” junto a Paramount+.

En este proyecto la artista se desempeña como creadora y productora ejecutiva de este concepto, que busca transportar a toda la familia en un viaje musical a través del tiempo.

Además, en esta travesía descubriremos los clásicos del rock en español, de las décadas de los 80 y 90, que no sólo marcaron una generación sino que marcaron la industria musical latina que conocemos hoy en día.

Producido por los ganadores del Latin Grammy, Aureo Baqueiro y Rafael Arcaute, «Thalia’s Mixtape el álbum», cuenta con 11 canciones que rinden homenaje a la época de oro del rock en español, y cuenta con la colaboración de las leyendas musicales como: David Summers (Hombres G), Aterciopelados, y Rocco (La Maldita Vecindad).

Esta producción adicionalmente es el puente perfecto para unir generaciones en una travesía musical que va de la mano de nuevos talentos como: Kenia Os, Bruses, León Leiden, y Ben Carrillo. El sencillo musical, “Devuélveme A Mi Chica” con David Summers y este álbum ya se encuentran disponibles en todas las plataformas digitales de música.

“Este ha sido mi proyecto más personal” declaró Thalía. «Hace cuatro años nació en mi mente y en mi corazón la idea y el concepto del mixtape de mi vida. Este álbum y la docuserie recorren las canciones que influyeron en mi camino y forjaron mi destino».

«Comparto con mis ídolos de toda la vida, los artistas detrás de estas canciones legendarias que marcaron a generaciones enteras con su música. En este proyecto y como fan absoluta de estos grandes artistas, tengo el honor de interpretar estas joyas musicales con ellos. Es un regalo incomparable», agregó.

ENTREVISTA EL DIARIO NY (Liseth Pérez-Almeida)

Antes de que fuese la reina de las telenovelas o una cantante de pop de talla internacional, Thalía era una de las tantas jóvenes que soñaba con la fama desde su cuarto, mientras escuchaba las canciones de sus artistas favoritos que tenía grabadas en cassettes.

Y con el plan de revivir un poco esos tiempos, y compartirlos con sus hijos y el resto de la generación Z, la mexicana juntó algunos temas de los artistas más destacados de la época de oro del rock en español, como Soda Stereo, Hombres G, Aterciopelados, Enanitos Verdes, Maldita Vecindad, Maná y La Mosca Tsé-Tsé, entre otros, para crear la docu-serie “Mixtape: El Soundtrack de Mi Vida” y el álbum “Thalia’s Mixtape”.

“En esta serie muestro las canciones que influenciaron mi camino, que le dieron forma a mi autoestima para ser yo”, cuenta sobre la inspiración del proyecto. “Tengo la fortuna de poder compartir en estos episodios con la realeza del rock en español”.

En el primero de los tres capítulos que forman la serie, a estrenarse el 2 de mayo exclusivamente por Paramount +, Thalía comparte con Charly Alberti, baterista de Soda Stereo, con quien además reinterpretó el clásico “Persiana Americana”. La mexicana saltaba de la emoción y se mostró como una fan más del destacado músico argentino.

“Fue como si se hubiese salido del poster de Soda Stereo (Charly). Se puso frente de mí con esos ojos azules y de pronto me dice ‘aquí están los chicos, ¿tocamos’, ¡tocamos!, le dije”, rememora sobre la experiencia.

Cuenta que su emoción comenzó al contactar con los artistas invitados, luego al presentarles la idea en la que dice fue un puente de unión entre esa generación de músicos tan poderosa y la generación Z; hasta que dijeron que sí y después conocerlos el día de la grabación.

“Es un proyecto de fan. No soy Thalía sino es Ariadna (su primer nombre) la adolescente, contactando a sus héroes y agradeciéndoles cara a cara todo lo que hicieron por mi. Es hecho por una fan para los fans de este género”, recalca.

La serie, realizada en colaboración con Paramount+, MTV y Sony Music Latin con la producción ejecutiva de Thalía y Tommy Motola, tiene tres capítulos: “Vinilo, Cassettes y Rock en Español”, con Charly Alberti y Rocco Pachukote de Maldita Vecindad; “Burning Tires and CDs”, con David Summers de los Hombres G y Kenia Os; y “From Mixtapes to Playlists: The Digital Revolution”, en el que Thalía interpreta “La Muralla Verde” de Enanitos Verdes con los jóvenes artistas Bruses y Ben Carrillo y versiona “Florecita Rockera” de Aterciopelados con Leon Leiden.

“Es un paseo increíble y quise hacerlo familiar, pensando en mis hijos y en esta nueva generación que lo tiene todo al alcance de la mano. De una forma digerida, divertida y atractiva, les hacemos entender sobre el desarrollo de la música, desde el gramófono hasta la inteligencia artificial”, explica.

Sobre el disco Thalia’s Mixtape, producido por Aureo Baqueiro y Rafael Arcaute y que sale hoy al mercado no sólo en formato digital sino en cassette, vinilo y CD, explica que tiene 10 canciones más un bonus track, que es una mezcla de varios de sus temas favoritos de artistas como Miguel Mateo, Charlie García, Toreros Muertos y Amantes de Lola.

“Mi Mixtape es una vena de nostalgia, no solo para mi generación sino también para la generación Z que está enamorada de la década de los 80”, concluye.

ENTREVISTA VANITY FAIR SPAIN (Nuria Hernández)

Thalía es energía positiva en estado puro. Charlar con la mexicana es una inyección de alegría, optimismo y buen rollo. “¡Encantada de arrancar contigo! ¡Qué padre!”, nos dice con su característica sonrisa nada más conectarnos vía Zoom con ella en la que es su primera entrevista en España para el lanzamiento este 28 de abril de Mixtape, un disco de versiones de las canciones que han marcado su vida que viene acompañado por un documental de tres episodios de la mano de Paramount Plus. Desde que inició su carrera en los 80 con el grupo infantil Din-Din y más tarde como integrante de Timbiriche, Thalía es una de las grandes divas latinas con seis telenovelas como protagonista, más de 15 álbumes de estudio y 25 millones de discos vendidos. Charlamos con ella sobre su adolescencia, su papel como madre y una posible colaboración con la española Rosalía.

Thalía, Mixtape recoge las canciones que marcaron su juventud. ¿Por qué ahora un disco en forma de banda sonora de su vida?

Es un proyecto muy ambicioso, viene de la mano de Paramount Plus con tres episodios. Es una docuserie musical donde voy a llevar a la gente a revisitar estos grandes clásicos de la mano de sus héroes originales, de la realeza del rock en español, de la música que movió generaciones enteras. Es un proyecto de fanática, yo soy la fan buscándolos, la fan pidiéndoles que me expliquen qué había detrás de cada canción, cómo surgieron las letras y con suerte hasta cantar esas canciones con ellos.

¿Cómo recuerda usted esos años de adolescente en su habitación con un walkman y qué canción sonaba siempre en él?

Definitivamente los mixtapes de mi vida eran todos basados en canciones de rock en español. No podían faltar Hombres G, no podían faltar Soda Stereo, Miguel Mateo, Nacha Pop, Mecano, Los Aterciopelados, La Maldita Vecindad, Los amantes de Lola… ¡Hasta Toreros Muertos! (risas)

¿En serio escuchaba Toreros Muertos? ¡Qué maravilla!

¡Ay, sí! ¡La agüita amarilla, por favor! (risas) Es como si mis ídolos de los pósters que tenía en la habitación de adolescente o de esas fotos que pegaba en los cuadernos, se salieran de esos posters y vinieran a contarme todo. Es un viaje muy padre en tres episodios y también indago en la evolución de la música desde el vinilo hasta la Web3, lo que es la Inteligencia Artificial. Es muy interesante y es un proyecto totalmente familiar y viene con un disco. Estoy fascinada y contenta con este proyecto.

En el disco hay una versión de Devuélveme a mi chica, de Hombres G, canción que nos ha marcado la adolescencia a muchos. ¿Cómo surgió la colaboración con David Summers?

(Suelta un grito de felicidad) ¡Ay, te juro que me dices el nombre y yo me pongo loca! (risas). David Summers fue mi primer crush y de pronto cuando le contacté y empecé a hablar con él, le expliqué el proyecto y que yo quería ser el puente de unión de generaciones y que amplificáramos todo el mensaje. Cuando me dijo que sí, colgué y (vuelve a gritar), me puse a gritar, enloquecí (risas). Ahora te puedo decir que tengo una gran amistad con él y eso es algo tan invaluable. Además, decirle también como fan: “David, tú me debes a mí y a millones de fans el destrozar el Ford Fiesta blanco!” (risas). Hicimos un vídeo con un chico con jersey amarillo y cuando él prendió el fósforo… puede ver estrellitas en sus ojos (risas).

En la canción usted ha quitado la palabra ‘marica’. ¿Qué le dijo David sobre esto? Él siempre ha comentado que nunca cambiaría sus canciones.

Todo ha sido con la aprobación de David y de mis grandes héroes. Este es para mí un proyecto de ellos totalmente. Yo le expliqué a David que yo soy la más marica, la gran aliada de la comunidad LGTB, siempre lo he sido en todos mis proyectos, en todas mis canciones, siempre he estado apoyando a la comunidad. Este proyecto yo quería que pudiera llegar a todas las audiencias sin que hubiera un poquito de censura de algo. Y ya ves que ahorita estamos viviendo una sociedad de mucha censura, de mucha cancelación y yo no quería que en este proyecto se pudiera cancelar una canción por una palabra, entonces David lo entendió perfecto. Me dijo: “Este es tu proyecto, haz lo que quieras, cariño, aquí estoy para apoyarte”. Ha sido una gran aventura.

En el disco hay otras dos versiones de artistas españoles, Me cuesta tanto olvidarte de Mecano y Lucha de Gigantes de Antonio Vega, ¿qué significan estos temas para usted?

A Mecano los incluí porque son gran referente de la buena música, las buenas letras, rompieron con conceptos y estigmas y han sido un grupo que es icónico. tengo una gran amistad desde hace muchos años con Nacho Cano y a Ana Torroja siempre la he visto como “Wow” (hace gesto de asombro con las manos en la cara). Recuerdo que una vez en México yo estaba en maquillaje y peluquería para un show en la televisión y de pronto llegó ella, se sentó a mi lado y la empezaron a retocar. Y yo con el corazón a mil por hora (interpreta el gesto de corazón a ritmo rápido) y yo así… y la veía y traía su coleta alta tan típica de ella, con un vestido como de látex y sus músculos, ¿te acuerdas? y de pronto se volvió y me dijo: “Hola, mucho gusto”. Y yo: “Hola”, toda nerviosa (risas). Entonces para mí esas son las imágenes que yo guardo cuando interpreto estar versiones hechas con respecto, con amor y cariño de una fan.

Ahora las mujeres están muy empoderadas en la música, aunque usted lo lleva siendo desde que empezó en la música. En el disco canta Para no verte más, una canción interpretada por un hombre, y lo hace junto a Kenia Os, ¿cómo surgió la idea de que fueran dos mujeres quienes la cantaran?

Ha sido una versión muy divertida, muy orgánica, una vez más para mí en este proyecto, además de los grandes héroes originales, también valía la idea de poder entender que ahora la música se distribuye a través de las plataformas digitales y que ahora los artistas también pueden salir de plataformas como TikTok o YouTube. Entonces para mí, el tener a estos artistas que han salido de ahí como una Bruses, como un León Leiden, como Ben Carrillo o como Kenia Os, ha sido para mí parte importante de contar la historia del Mixtape. Entonces con este clásico que es Para no verte más, de La Mosca Tsé-Tsé, cuando le conté la historia a Guille de La Mosca me dijo que le encantaba la idea. Y luego cantarla con Kenia… Me encanta unirme con chicas cantantes que van saliendo, siempre me han gustado esas colaboraciones, desde el principio y como precursora de eso, lo he hecho con Becky G, con Sofía Reyes, con Ana Mena, con Lali Espósito desde que empezaban. Para mí tener chicas nuevas de la música es padrísimo.

Thalía es sinónimo de alegría, siempre sonríe, es pura energía positiva pero usted siempre ha sido una mujer guerrera desde sus inicios. ¿Cómo ve hoy el papel de las mujeres en la música?

Mi amor, siento que la palabra empoderamiento no es la palabra. Yo siento que la mujer tiene el poder y siempre lo ha tenido, solo que hoy en día tenemos la amplificación de encontrar nuestros grupos y de hablar de temas incómodos en plataformas digitales, en podcasts y redes sociales. Ahorita uno se puede unir a su nicho, uno lo puede encontrar fácilmente gracias a era digital, algo que a mí no me tocó cuando arranqué mi carrera. Vivíamos en una estructura y para poder llegar y plantarte era realmente una odisea. Hoy lo veo mucho más agradable y mucho más fértil para que las mujeres expresen los temas incómodos.

Usted es una de las grandes divas latinas y en España tenemos una gran diva que es Rosalía, ¿le gustaría hacer una colaboración con ella?

¡Sí! Mi amor, yo la amo tanto. Ella y yo nos mandamos muchos mensajes. Es una ‘capa’, es una mujer tan completa en todo, talentosísima y me encanta, la admiro muchísimo. Obviamente una colaboración con ella sería algo fantástico, me gusta mucho, me gusta todo lo que propone.

Además de artista, es madre de dos hijos y una de ellas, adolescente. ¿Cómo es Thalía cuando llega a casa y es mamá de dos?

Puedo ser muy divertida y como que juego con ellos, patinamos, hacemos tareas y todo muy padre… pero puedo también ser muy mamá (risas). Muy mamá de mandar cosas, de estructurar porque a fin de cuentas tengo que prepararlos para la vida, no son míos, son unos seres que llegaron a mi vida para que yo les dé lo mejor de mí con las herramientas que yo tengo ahorita y que cuando tomen el vuelo sepan qué hacer con la vida.

Tiene una carrera excepcional, ¿cuál cree que es la canción que más ha marcado su carrera o su favorita de todas?

¡Ay, qué mala eres! (risas)

Es que yo tengo muchas suyas, Amor a la mexicana, Rosalinda, Arrasando…

¡Qué bueno! ¡Me gustan muchas! Me gusta Piel morena, me gusta Amor a la mexicana, Arrasando, Entre el mar y una estrella; de las nuevas me encanta No me acuerdo, Desde esa noche. ¡Muchas! ¡No me limites! (risas). Lo bueno es seguir disfrutándolas.

ENTREVISTA HARPER'S BAZAAR BRASIL (André Aloi)

Thalia passa de ídolo a fã na nova série musical Thalia’s Mixtape: El Soundtrack de mi Vida, que estreaia no Paramount+ em 3 de maio. A cantora mexicana destaca a importância da música como trilha sonora de nossas vidas enquanto explora brevemente a história cultural nessa mixtape, formada por artistas que moldaram seu caráter musical e agora ganha versão em sua voz. “É um projeto muito pessoal, da Thalía, fã, em busca de meus ídolos. São três episódios, onde conto a história e a evolução da música desde o long play (LP) até os serviços de streaming”, conta à Bazaar. A ideia, segundo ela, foi “perseguir esses grandes artistas e entender as mensagens que queriam passar”.

A ideia surgiu como forma de homenagear a música latina, a evolução das plataformas, além aproximar as gerações mais jovens ao legado libertador e rebelde da música como forma de protesto. “Queria entender o que estava acontecendo à época, naquela juventude e trazer para esta geração. Aquelas músicas eram hinos porque quebraram barreiras sociais, eles eram rebeldes, exalavam poder e força para se expressar e dizer as coisas do jeito que queriam”, explica. Os filhos Matthew e Sabrina, de 11 e 15 anos, respectivamente, ajudaram a mãe a pensar no formato porque eles não entendiam como uma mídia física – como a fita-cassete ou o CD – poderia carregar, consigo, uma música. “Então, tudo isso é um aprendizado nesta série”.

Abaixo, leia a íntegra desta entrevista, onde ela fala não só sobre o processo de concepção, que começou em 2019 e demorou quatro anos com a pandemia no meio do processo, o approach com os artista, as influências do Pop e do Rock desde seu primeiro trabalho solo, além de um feat. com Anitta. E a vontade de cair na estrada – seja com este projeto ou a turnê de seu mais recente trabalho, Psycho B**ch.

Cantora propõe covers de músicas que fazem parte do panteão da música latina. Entre elas, estão: Persiana Americana, com participação de Charly Alberti, baterista da Soda Stereo (Argentina); Pachuco feat. Rocco Pachukote, das bandas Maldita Vecindad e Los Hijos del Quinto Patio (México); Devuelveme a Mi Chica ao lado de David Summers, do Hombres G (Espanha); Kenia Os cantando na collab Para No Verte Más, cover de La Mosca Tsé-Tsé (México); La Muralla Verde é interpretada no feat. com Bruses, famosa na voz de Los Enanitos Verdes (Argentina); e, por fim, Thalía canta com Leon Leiden a faixa Florecita Rockera, dos Aterciopelados (Colombia).

Teve algum episódio, que te emocionou mais durante esse processo de gravação?

Todos! Conhecê-los pessoalmente, para mim, foi incrível. Não conhecia David Summers, da banda Hombres G. Ele foi minha primeira paixão! Não conhecia Charly Alberti, do Soda Stereo. Tinha um pôster no meu quarto! Não conhecia Aterciopelados, nem Roco (Pachukote), da Maldita Vecindad. Conhecê-los foi a aventura mais incrível.

E qual foi a música mais difícil de cantar? Porque a gente tem uma nova versão, uma nova Thalía. Uma Thalía roqueira, talvez…

Essa roqueira Thalía sempre existiu desde o meu primeiro álbum, já como solista, quando tive a oportunidade de compor, escrever e me sentir no controle do que queria dizer. Meu primeiro disco foi uma mescla de Rock/Pop. Tem muitas influências de ambos os gêneros. Então, o rock sempre esteve em toda a minha discografia, sempre. Mas acho que nesse projeto o mais difícil de cantar, pelo ritmo acelerado, foi o Pachuco (cover com Rocco Pachukote). Porque é ‘tatatatatatatatatata’ e aí tem que cantar no ritmo (risos).

Muita gente não gosta de conhecer seus ídolos porque acaba o encanto. Como conhecer os seus ídolos mudou você enquanto artista?

O processo foi muito emocionante. Este projeto de mixtapes está em construção há quatro anos. Começou no verão de 2019, quando me surgiu a ideia. Durante a pandemia, consegui colocar o projeto de pé, encontrei o produtor musical, o visual, procurei contatos para falar com meus ídolos. E no verão passado filmamos, em 2022. E aqui estou eu, apresentando a você. Apesar de ter sido um longo processo, criá-lo foi um jeito de respeitar esses hinos e me colocar do lado dos fãs. Ou seja, todos os fãs desta geração vão curtir esses episódios.

A tagline do programa é muito potente: você é uma fã, encontrando seu ídolo. Foi uma ideia sua? Como você e o Tommy (Mottola, seu marido), que é produtor executivo, vocês conversaram… Como esta ideia veio para você?

Ficou muito claro para mim que eu queria entender o que estava acontecendo à época, naquela juventude e trazer para esta geração. Porque aquelas músicas eram hinos porque quebraram barreiras sociais, eles eram rebeldes, exalavam poder e força para se expressar e dizer as coisas do jeito que queriam. Então, isso me parece algo que eu queria apresentar à nova geração, como mãe. Tenho um filho de 11 anos e uma filha de 15 anos (Matthew e Sabrina), e quando comecei a explicar para ele o que era uma mixtape, ele não entendia. “Porque a playlist é uma mixtape, mãe”, ele dizia. Mas não entendia como aquilo estava em uma fita de plástico. Então, tudo isso é um aprendizado nesta série.

Você chegou a encontrar alguma mixtape sua nessa busca ao passado?

Se você vir na série, quando eu abro o walkman e tiro uma fita K7, é uma “cópia exata de uma mixtape original” antiga. Não queria levar a fita original, porque pensava que poderia estragar. Então, fizemos uma cópia perfeita (risos).

Além desses artistas, teve algum que você queria muito ter levado e, quem sabe, poderia render uma segunda temporada?

Seria incrível. Imagine ter uma segunda temporada? Vamos começar com a primeira temporada, vamos com calma… O projeto une gerações: por amor à música. É um projeto em respeito aos titãs da música e aquelas canções que nos deram uma plataforma e fortaleceram a estrada de onde estamos hoje. Para as novas gerações entenderem como ocorreu a evolução musical porque tenho convidados e participações do passado, mas artistas que saíram do YouTube ou do TikTok. Era importante trazê-los, também, como forma de entenderem e amplificar a mensagem.

No fim do ano passado que teria uma música com a participação da Anitta. Em que pé está isso?

Oh, eu amo essa pergunta porque amo Anitta –amo, amo. Juntas somos explosivas… Quando estivemos em Las Vegas, no ano passado para o Grammy Latino, já disse (à Bazaar) que eu e ela somos como eletricidade. Ficamos conversando sobre o que íamos fazer, mas precisamos aterrizar a ideia para pôr em prática. Então, estamos nisso, mas o que tiver de acontecer vai acontecer em um dia desses.

Você vai levar esse projeto para a estrada ou a gente ainda pode esperar uma turnê de Psycho B**ch?

Adoraria, quem sabe a Mixtape Tour? Seria incrível. Vamos tentar colocar isso junto (na rua) de alguma forma.

ENTREVISTA EL MUNDO (Andrea M. Rosa del Pino)

La nueva versión del tema -cantada por la mexicana y el líder de Hombres G- dice solo “voy a vengarme”. “Cuando se lo planteé, David me dijo ‘mi amor, esta es tu versión y yo estoy aquí para apoyarte'”.

Este viernes, la cantante mexicana Thalía (51) lanza su decimonoveno álbum llamado Thalía’s Mixtape. Un disco de versiones, que viene acompañado de una sorprendente docuserie musical, producida por Paramount +. “Es el proyecto más personal que he hecho. Voy a llevarlos a revisitar el impacto de la música desde el vinilo hasta la inteligencia artificial… Y de la mano de un grupo de titanes de la música”, cuenta a LOC.

“Van a ver a una Thalía adulta, con el alma de la Thalía adolescente, preguntándole a sus ídolos qué pasaba por sus cabezas cuando escribieron verdaderos himnos. Ha sido un sueño. He podido hablar con grandes artistas, verlos a la cara y agradecerles, como fan, lo que han hecho por la música”, explica sobre su experiencia con Charly Alberti de Soda Stereo, Rocco de Maldita vecindad y los hijos del quinto patio y David Summersde Hombres G.

En Thalía’s Mixtape usted versiona canciones icónicas -como Lucha de gigantes y Persiana americana- y canta con verdaderos iconos, como Alberti y Summers. ¿Cómo se le ocurrió esta idea?

Idee este proyecto porque quería ser un puente en entre algunos grandes músicos y esos fans, que querían agradecerles todo lo que han hecho por la música en español. Quería representar a esos chicos sin autoestima, a los que el rock les dio la fuerza y el poder de ser ellos mismos. Por otro lado, quiero que las nuevas generaciones, a través de las plataformas digitales, tengan la oportunidad de conocer a estos artistas. Por eso también cuento con jóvenes como León Leiden y Kenia Os.

En este disco usted hace algo revolucionario. En Devuélveme a mi chica, que canta a dúo con Summers, elimina la palabra “marica”. Algo que el líder de Hombres G se negaba a hacer… ¿Cómo lo convenció?

Primero, quiero comentar que para mí es un honor cantar con David. Aun no me lo puedo creer. Cada vez que me llega un mensaje de él es como “¡me está escribiendo mi primer crush!”. Y sobre el tema de la canción, yo quería que él pudiera expandir sus horizontes. Le dije “este es un proyecto familiar, para todas las generaciones. Yo no quiero que haya censura. Pero hay tantos jóvenes que lo están pasándo fatal… Ha habido grandes tragedias por cierto uso de palabras y para mí es importante no usar esta”. Y él, con una generosidad, me dijo “mi amor, esta es tu versión y yo estoy aquí para apoyarte”.

Durante más de tres décadas, el mundo la ha conocido como una diva del pop, de la música bailable. Pero ahora nos sorprende… En la serie, usted dice que es puro rock n’ roll. ¿De dónde nace esta Thalía rockera?

Mi base, cuando lancé mi primer disco como solista, después del grupo Timbiriche, tenía influencias del rock. Porque yo crecí escuchando esa música: Nacha Pop, Aterciopelados, Los toreros muertos, Los amantes de Lola, Maldita vecindad… Músicos que me hicieron sentirme segura y que me convencieron de que sí podía ser una cantante diferente, que podía ser yo, que podía decir lo que quería o vestirme como yo quería. Me enseñaron que podía ser atrevida e irreverente, sin dejar de ser amorosa y divertida.

Su disco ‘Amor a la mexicana’, de 1997, trataba sobre el poder de la mujer latina. ¿Usted cree que abrió puertas para que otras artistas se atrevieran a volar?

Ahora hablamos sobre que las mujeres se están “empoderando”. Pero yo creo que la mujer siempre ha sido poderosa. Es solo que hoy tenemos la fortuna de que, a través de un hashtag o de un podcast, podemos conectarnos con otras mujeres poderosas, que hablan sobre temas incómodos. Temas que no muchos se atreven a tocar… Y eso me parece muy interesante, porque ahora sí se puede hablar sobre la temática patriarcal. Aun así, creo que es importante seguir apoyándonos entre nosotras. Y yo siempre he apoyado a las artistas emergentes. Por ejemplo, apoyé los primeros pasos de Becky G y Lali, porque unidas somos más fuertes.

Durante su carrera, ha destacado por su sinceridad. De hecho, hasta se ha reído de los rumores que inventan sobre usted. ¿Siempre se ha sentido libre de decir lo que se le antoja?

Sí, de decir y hacer, porque… Mira: siempre te van a criticar y señalar. Y si la gente lo va a hacer igual, ¿por qué no haces lo que quieres y ya? ¡Hazlo! Vive tu vida, que no te importen las opiniones ajenas… Estamos en una generación en que todos quieren parecerse y ahora más que nunca es necesario que seas tú. Tienes que crear lo que a ti te hace brillar. Quizá aun no sepas qué es. Pero va a haber gente que diga “¡me encanta lo que haces!”. Así que todo está en atreverse…

Su frase “¿me oyen?, ¿me escuchan?, ¿me sienten?” se hizo famosa, en 2018, y usted se lo tomó a la broma. Es más, pareciera que usted siempre está de buen humor en las redes. ¿Cómo lo consigue? Cuesta creer que este así de contenta siempre.

Es una disciplina el ser positivo. No es algo que se da. Supongo que hay gente que tiene más predisposición biológica a serlo. Y otros no, otros tienen tendencia a la depresión y a las fobias sociales. Pero si tú tratas de ver lo bueno y enfocarte en las posibilidades, si tratas de ver lo que te aporta, no lo que te destruye, si intentas apagar esas voces que te dicen “nadie te va a creer”… Puedes lograrlo. Y yo siempre intento estar en la buena onda y vivir con amor.

Para terminar, en España, sus teleseries ‘María Mercedes’, ‘Marimar’ y ‘María, la del barrio’ fueron muy famosas en los 90 y volvieron a popularizarse en la pandemia. Y muchos de sus fans se preguntan si volverá a la actuación.

A mí me encanta actuar. Eso es algo que quiero retomar. Pero los proyectos que he recibido no me convencen. Son, de pronto, estereotipados, basados en lo que cierta gente piensa que Thalía debería representar o actuar. Y por algo no me han llamado la atención. Mira, yo me siento como un pez que tiene un montón de anzuelitos alrededor. ¡No sabes cuántos libretos y propuestas recibo! Pero cuando llegue el indicado, te juro que lo voy a tomar. Un día los voy a sorprender.

Y su bioserie… ¿Para cuando?

Uy, cariño. Esa es la pregunta. ¡Eso estaría que arde! En algún momento… Se viene.

ENTREVISTA EL VOCERO (Alexandra Acosta Vilanova)

El mundo musical tangible se está diluyendo. Las plataformas digitales han devorado los cassettes, los mixtapes, el radio portátil y aquellos ‘CD Player’ que sonaron los grandes éxitos que influenciaron tantos estilos de vida.

La nostalgia por lo desaparecido llevó a la cantante Thalía a honrar sus primeros encuentros con la música.

“Tocaba sentarte frente a la tocacintas y grabar tu cassette de la radio y esperar a que el locutor no lo arruinara hablando y presentando la canción siguiente. Entonces eso me hacía mucha falta, y estas canciones que han sido revolucionarias para toda una generación y que siguen girando la mente de las generaciones nuevas”, recordó la mexicana en el marco del estreno del álbum Thalia’s Mixtape: El Soundtrack de mi vida.

La artista revisitó hace cuatro años su colección de cassettes y descubrió que se repetían ciertas canciones. Para no verte más, Rayando el sol, Florecita rockera, Pachuco y Devuélveme a mi chica, fueron parte de los temas que marcaron su camino. Así fue como se dio a la tarea de interpretar los clásicos que incluye en la producción.

Su “sueño hecho realidad” es un proyecto multiplataforma, que incorpora una docuserie de tres capítulos bajo el mismo nombre del disco, y estrena el 2 de mayo, en exclusiva, por Paramount Plus con MTV.

“Voy a llevar a la audiencia a que visite la historia de la música, desde el gramófono hasta la inteligencia artificial y la forma en la cual consumimos música hoy día, pero también desde el ángulo de fanática, porque en esta ocasión yo soy la fan persiguiendo a mis ídolos de toda una vida de la adolescencia, mis ídolos de mis mixtapes y eran definitivamente los rockeros”, adelantó a EL VOCERO, quien es también la productora ejecutiva de la docuserie.

Thalía es también recordada por sus protagónicos en telenovelas como María Mercedes, Marimar, María la del barrio y Quinceañera, por mencionar algunos. Hace cerca de dos décadas pausó la actuación.

“A mí me encanta la actuación, es algo que sigo considerando y claro que quiero regresar en el momento en el cual encuentre ese guion, ese personaje, que sienta que no es lo estereotípico, que de pronto me hacen llegar. Cuando sea algo que diga: ‘Ahora sí, este sí’, es cuando los voy a sorprender”, confesó.

Precisó que le gustaría interpretar “un papel que representa a la mujer en todas sus gamas, en todas sus emociones, en todo su crecimiento, en todo su porte. Hay muchas mujeres ahora escribiendo guiones, muchas productoras, muchos cineastas, que me encanta. También es muy emocionante ver a tantas mujeres rompiéndola en el medio del entretenimiento”.

Revisitar sus cimientos artísticos representa para Thalía reafirmar su esencia soñadora. En este caso, espera que las nuevas generaciones reciban su música con amor y positivismo.

“Trato de hacer mis cosas, mis canciones, mi música, mi producción, mis videos, las ideas, la dirección, la iluminación, siempre con un lado visual de contar una historia, de narrar un sentimiento, de contagiar un momento de mi vida y creo que por eso las canciones llegan. Cuando eres honesto y las haces de corazón y buscas una interpretación sincera de algo que te esté moviendo las emociones en ese momento, conectas inmediatamente con la audiencia”, expresó la vocalista de 51 años.

“Este ha sido mi proyecto más personal, hace cuatro años nació en mi mente y en mi corazón la idea y el concepto del mixtape de mi vida. Este álbum y la docuserie recorren las canciones que influyeron en mi camino y forjaron mi destino. Comparto con mis ídolos de toda la vida, los artistas detrás de estas canciones legendarias que marcaron a generaciones enteras con su música. En este proyecto y como fan absoluta de estos grandes artistas, tengo el honor de interpretar estas joyas musicales con ellos. Es un regalo incomparable.”

ENTREVISTA PRENSA LIBRE (Keneth Cruz)

Thalía expone su lado fan y promociona un mixtape y una docuserie con temas clásicos del rock en español. De acuerdo con Thalía, este proyecto lo realizó desde el corazón de fan con el propósito de agradecer a los exponentes del rock en español que marcaron su adolescencia y que la ayudaron a definir su estilo musical.

Previo al lanzamiento, la cantante mexicana habló con Prensa libre y contó detalles del mixtape y de la docuserie que lanzará en los próximos días.

“Quiero compartir que este mixtape está dedicado para los fanáticos de esa era del rock en español, de estos grandes ídolos de tantas generaciones porque está hecho no por Thalía la artista sino la adolescente que buscan a sus ídolos y les agradece cara a cara, todo lo que han significado para mí”, dijo Thalía.

En el mixtape la cantante mexicana incluyó nuevas versiones de canciones como Devuélveme a mi chica de Hombres G, Pachuco de La Maldita Vecindad, Florecita Rockera de Aterciopelados, Persiana Americana de Soda Stereo y La muralla verde de Enanitos Verdes, entre otras.

En algunas de las canciones, Thalía contó con el apoyo de integrantes de los grupos originales y en otras, la artista invitó a nuevas figuras de la música.

“En algunas canciones participan los músicos de las bandas que han sido mis ídolos. Sin embargo, cuando empecé el proyecto, invité a otros personajes según las ideas que se me ocurrieron para la serie que ilustra este movimiento”, agregó la artista.

Thalía afirmó que este proyecto es un tributo a las luminarias musicales, pero también una exposición para nuevos talentos. “Me imaginé que sería un puente para conectar a la gran generación de la realeza del rock en español con la nueva generación emergente de TikTok y Youtube”, indicó la artista mexicana, quien invitó al guatemalteco Ben Carrillo para su mixtape.

“Me gustó mucho la voz de Ben, cuando lo escuché dije: tengo qué hacer algo con él y en el coro de la canción que participa dice ´Estoy parado sobre la muralla que divide todo lo que fue de lo que será… y tanto Ben Carillo como Bruses representan eso, están parados en todo lo que será, lo que viene con su música, la difusión en redes y la web, por eso participan en la canción de Enanitos Verdes”, indicó Thalía.

De acuerdo con Thalía, este proyecto además de rendir homenaje a sus ídolos musicales incluye una dosis de recuerdos por la evolución musical y los dispositivos en los que se han escuchado las canciones.

“En décadas pasadas existió mucho el sentido de pertenencia. En nuestra era había muchas cosas tangibles, y hacíamos esfuerzos para obtener una canción. Literalmente eran horas frente a la grabadora para esperar la canción y grabarla. En la actualidad están las aplicaciones y es muy fácil hacer una playlist. Antes era ir, comprar tu cassette y grabar las canciones. Nuestra época si fue de pertenencia y lo que promociono con este mixtape es un trabajo de fanática para fanáticos, con el que doy gracias a estos héroes de la música, por estas canciones, por esto que hicieron, para darnos fuerza de ser auténticos y de encontrar nuestra voz”, dijo Thalía.

El mixtape de Thalía que se lanzó este viernes 28 de abril es parte de un proyecto que contará con la docuserie Thalia´s Mixtape: El Soundtrack de mi vida, en la que, a través de tres capítulos, la artista mostrará esa evolución del rock.

La docuserie se estrenará el 2 de mayo en EE. UU. y Canadá, mientras que en Latinoamérica y Europa se estrenará el 3 de mayo por Paramount Plus.

“Decidí que fuera docuserie musical y familiar, que se pudiera sentar mi hijo, mi hija, los amigos, para que se pudiera entender la evolución de la música desde el vinilo, hasta la era digital”, afirmó Thalía.

“Espero disfruten este proyecto que se hizo con amor de una fanática para fanáticos y que disfruten de estas nuevas versiones de los éxitos del rock en español”, concluyó.

ENTREVISTA TELEDIARIO (---)

Thalía se encuentra más emocionada que nunca con el lanzamiento de su miniserie de MTV y Paramount+, “Thalia’s Mixtape” en la que además de recordar los temas que solía grabar en unos casetes, los interpreta con sus artistas originales como Roco Pachukote, de Maldita Vecindad, y Charly Alberti, de Soda Stereo.

“Definitivamente esta serie salió de mi corazón de adolescente, las canciones que uno guarda en la bóveda de sus entrañas”, dijo la artista.

Sorprende ver que el “mixtape” de Thalía, quien se dio a conocer en la agrupación Timbiriche en la década de 1980 y continuó con una exitosa carrera solista en el pop, incluye mucho rock, como “Persiana Americana” de Soda Stereo, “Florecita Rockera” de Aterciopelados o “Devuélveme a mi chica” de Hombres G. La serie está acompañada del álbum “Thalia’s Mixtape” disponible en plataformas digitales.

El título completo de la serie es “Thalia’s Mixtape: El soundtrack de mi vida” y efectivamente es una ventana para conocer las canciones que en palabras de Thalía la “forjaron y le dieron rumbo a su destino como intérprete”.

“Fue indudablemente el rock en español, toda esa generación de artistas honestos, de artistas rebeldes, de artistas que lucharon y picaron piedra para romper con lo establecido, eso a mí me dio una solidez y una seguridad de que mis ideas, a pesar de que para algunos eran una locura, pues sí se podían hacer”, señaló.

En el primer capítulo de la miniserie Thalía comparte estudio con Alberti de Soda Stereo, un grupo que Thalía confiesa que tenía en un afiche en su recámara cuando era adolescente.

“De pronto tener a Charly aquí enfrente, viéndome con esos ojos azules y contándome toda la historia detrás de ‘Persiana Americana’, detrás de las letras de sus canciones, es algo que te vuela el cerebro si eres un fanático”, dijo.
En la miniserie de tres episodios Thalía también hace un repaso de la evolución en los formatos de la música, desde el vinilo hasta las playlists y el streaming.

Además de contar con astros veteranos del rock convocó a jóvenes intérpretes como Bruses, Kenia Os, Leon Leiden o Ben Carrillo. Previo al estreno de la serie Thalía lanzó con Os el video de “Para no verte más”, un tema original de la agrupación argentina de ska La Mosca Tsé-Tsé lanzado en 1999. La versión de Thalía y Os acumula más de 6 millones de vistas en YouTube desde su estreno hace un mes.

Thalía dijo que hizo esta producción, la cual le costó cuatro años materializar y en la que funge como productora ejecutiva, pensando en sus hijos Sabrina Sakaë y Matthew Alejandro, de 15 y 11 años, respectivamente.

ENTREVISTA SHANGAY (Agustín Gómez Cascales)

Thalía no para, porque pocas superestrellas pop latinas tienen una energía comparable. Ahora presenta Mixtape, proyecto que incluye un disco y una serie documental.

¿Quién no sabe qué es una mixtape? Bueno, si hubiera alguien, que no se preocupe, que llega Thalía para explicárselo.

Lo hace Thalía con todo lujo de detalles, porque protagoniza una serie documental de tres capítulos titulada Mixtape: El soundtrack de mi vida, en donde propone un recorrido sentimental y personal por la historia de la música latina reciente, la que ha hecho de ella la estrella que es.

Como presentadora, Thalía es igual de energética que como cantante. Y si ha querido entrevistar a algunos de los músicos que han firmado canciones que han marcado de su vida, tenía todo el sentido que, ya que estaban a mano, grabara versiones de sus clásicos favoritos con ellos.

De manera que ve la luz Mixtape, su nuevo álbum, una colección de covers –como dice ella; versiones, que diríamos nosotros– que incluye dúos con David Summers (Devuélveme a mi chica), Aterciopelados & León Leiden (Florecita rockera) o Kenia OS (Para no verte más).

También se marca en solitario versiones de clásicos de Mecano (Me cuesta tanto olvidarte) o Maná (Rayando el sol). A Thalía le pedía el cuerpo celebrar algunas de las canciones ajenas que lleva grabadas en su ADN y hacerlas propias, y cualquiera le dice que no.

Nadie le diría que no a diez minutos de charla con la diva mexicana vía Zoom. No es la primera vez que recibe de esa manera a Shangay, y con un tiempo igual de reducido, pero es que Thalía es así, siempre acelerada.

Siempre encantadora, también. Que lo primero que te diga cuando aparece, divina en un set de lo más ochentero, sea “¡Hola, hermosoooo!” ya indica que van a ser unos minutos de disfrute con ella.

Con una sonrisa permanente, Thalía desborda simpatía y pasión. Lógico que su legión de fans la adore incondicionalmente. “Me urge que me lleven a España”, dice. “Ya tengo mis maletas listas”, bromea. “¡Quiero estar allá, por favor!”. Ojalá sea pronto.

De momento, hablemos del universo Mixtape con ella. ¿Acaso le ha entrado un venazo nostálgico y por eso se ha puesto a rebuscar en su baúl de los recuerdos? “Presentar la docuserie musical ha supuesto viajar a mis años de adolescente. Recordé esos pósters que colgaban en mi cuarto de adolescente de mis ídolos, y varios de ellos aceptaron cantar conmigo en este proyecto”. Thalía tiene claro lo que buscaba: “Poder darles las gracias, como buena fanática, por su música, por todo lo que son y lo que han significado”.

Thalía quiere que Mixtape sa también una manera de reintroducir esas canciones que tanto ama y que las nuevas generaciones también puedan disfrutarlas. De ahí que tanto a la serie como al disco haya invitado también a artistas muy jóvenes como Ben Carillo o Bruses. “Para mí eso es importante”, confiesa.

Siendo como es un proyecto que nace de la Thalía adolescente y fanática, demuestra por todo lo alto que cuando una es fan de alguien desde pequeña, lo es para siempre. “Claro, cariño. ¿A quién no le pasa? En este caso he estado frente a frente con personas que me cambiaron el chip en momentos en que estaba vulnerable y no sabía hacia dónde iría. Y pude preguntarles qué sintieron al escribir determinadas canciones y cuando se hicieron globales”.

Periodismo de investigación vía Thalía, que nada tiene que ver con ninguna otra presentadora que te venga a la cabeza. “Encima, que me ofrecieran cantar esas canciones que tanto amo con ellos… ¡O sea! Me podría haber desmayado“, dice entre carcajadas.

En la serie, y abriendo el álbum, está David Summers, que ha regresado con Thalía el clásico de Hombres G Devuélveme a mi chica. “¡Mi primer crush! ¡Por favor! Desde que contacté con él hemos desarrollado una amistad tan hermosa”. En plan totalmente teenager, confiesa: “Las primeras veces, después de hablar con él, me ponía a chillar rollo fan total, flaco. Porque no me lo podía creer”.

Ojo, que en su versión de Devuélveme a mi chica, tal y como aparece en la docuserie, cuando llega la peliaguda línea “voy a vengarme de ese marica”, esta última palabra ha sido censurada. “Es es que este proyecto lo hice pensando en que lo disfrute todo el mundo”, explica. “Soy la aliada número 1 de la comunidad, soy la marica número 1, y no quería que hubiese ni una cosita por la que nos pudieran censurar. Y David, tan generoso, me dijo “mi amor, es tu proyecto. Como tú quieras hacerlo, yo te apoyo”. Así que, para obviar el contexto ochentero casposo de la expresión en el tema, se borró de la versión.

Thalía no quiere encerrarse en su mundo, y por eso explica que necesita estar en contacto con los artistas emergentes, también presentes en este proyecto. “Tienen una programación y un rollo, propio de su ADN, muy interesante para mí”, dice. “Me interesan su lenguaje, su manera de crear música y, en definitiva, de ver la vida. Me encanta ejercer de puente en este proyecto entre generaciones que para mí son igual de icónicas. Entre la realeza de cuando yo era adolescente y quienes han salido de TikTok o YouTube“.

Thalía no quiere perder el tren de los tiempos, y se pone las pilas continuamente para seguir formando parte de lo que se cuece, como deja claro con la docuserie. “Siempre he sido muy tecnológica yo. Lo mismo involucrada en crear mis primeras sites que haciéndome selfis con mi camarota de hace años”.

Muy dispuesta también a que en su casa se entiendan bien aventuras como esta, en la que mira hacia atrás y celebra la cultura musical de décadas como los 80 y los 90. “Es que mi hijo, de 11 años, me hizo un comentario el otro día: ‘Mamá, por fin sacas tu Mixtape después de cuatro años hablándonos de esto. Pero no entiendo muy bien cómo dentro de ese pedacito de plástico que enseñas cabía una playlist…’. Se refería a los cassettes, claro. “Pues ahí llegué yo a intentar hacerle entender, como a toda ese gente de otras generaciones que vean la docuserie, que hubo un tiempo en que no teníamos Shazam ni lo teníamos todo al alcance del móvil”.

Ojo a los looks que saca en la serie en vídeos como el de Florecita rockera, porque son Thalía en estado puro, exceso y color a más no poder. “Como dice RuPaul, ‘todas somos drags’. Y yo soy la megadrag”, dice con una gran, y orgullosa, sonrisa. “A mí siempre me tienen que amarrar y pedir que me relaje. Si por mí fuera, ahora mismo estaría haciendo esta entrevista con una triple pestaña, megabrillos y pelucón“. La fantasía Thalía no cesa, por suerte.

¿Cómo sonará lo próximo de Thalía? ¿Estará influido por los clásicos que ha querido interpretar a su manera ahora? “A ver qué pasa, let’s see!”, responde. “Porque me gusta estar siempre en movimiento, creando; mi mente no para”.

ENTREVISTA EL PAÍS (Carlos Megía)

La cantante mexicana rinde tributo en su último álbum, ‘Thalia’s Mixtape’, a los clásicos de casete que marcaron su vocación y la adolescencia de toda una generación. Una charla sobre amores platónicos, las claves de su vigencia profesional o cómo plantar cara al edadismo en la industria.

Los papeles han cambiado. Hoy es ella, la artista con mayúsculas, la reina del pop e icono de la cultura latina durante las últimas cuatro décadas, la que abraza el rol de fanática incondicional y ardiente grupi: “Cada vez que me manda un mensaje o platicamos, yo grito. Es como si saliera de los pósters de mi habitación de adolescente. Me emociono porque fue mi primer crush. O sea, es David Summers, carajo”. Ni la frialdad intrínseca de una videollamada rebaja un ápice el entusiasmo y la dulzura granítica que despliega la artista mexicana Thalía (Ciudad de México, 51 años) al desgranar su amor platónico por el líder de Hombres G, el grupo protagonista de su adolescencia musical y ahora detonante de su nuevo proyecto profesional. ThaIia’s Mixtape: El Soundtrack de Mi Vida es un homenaje en forma de álbum y docuserie a la escena del rock y el pop en español en los que bandas como Soda Stereo, Mecano o la mencionada formación madrileña comparten con ella las joyas de sus respectivas discografías. “En el verano de 2019, mientras viajaba en mi carro, escuché Devuélveme a mi chica y arrancó este sueño en mi cabeza: yo quería ver a David Summers destrozando ese Ford Fiesta blanco y prendiendo en llamas ese jersey amarillo”, recuerda ahora.

Un sueño cumplido más en la extensa lista de hitos de la intérprete de éxitos como Arrasando, impulsado en esta ocasión por el deseo de que las nuevas generaciones en general, y sus dos hijos en particular, conozcan de su mano las mechas más centelleantes de su fuego artístico. Sentada en un pequeño set decorado con el espíritu ochentero que impregna el disco —que se publica este 28 de abril—, alega que “ellos tienen que saber de dónde viene la música, su transcurso y evolución”.

Pero que nadie espere encontrarse en unos años con un nuevo caso de cachorros del nepotismo en la industria musical. Sabrina (de 15 años) y Matthew (de 11), fruto de su matrimonio de 22 años con el productor discográfico Tommy Mottola, parecen estar lejos de querer seguir los pasos profesionales de sus progenitores. “Están en la onda creativa, pero el mundo del entretenimiento no les interesa en absoluto: hacen diseño de computación, animación, crean cómics… No quieren estar jamás en el ojo de la cámara”, explica Thalía.

La cantante, que con solo un año de vida ya anunciaba refrescos en televisión, conoce bien los rigores de la exposición temprana. Epítome de niña prodigio, vivió sus primeros años de vida entre audiciones y concursos de talentos y formó parte después de grupos adolescentes como Din-Din y Timbiriche. Defiende que no cambiaría nada de lo vivido, pero admite, con esa característica mezcla suya de calidez y firmeza, que desearía haber empezado más tarde su carrera artística. “Me hubiera ahorrado eso de estar en los platós de televisión a los seis años modelando y haciendo coreografías para entretener a los chiquitos en las fiestas infantiles. Los niños deben ser niños y nosotros debemos darles apoyo y amor”, precisa. Después llegarían telenovelas de éxito global como Rosalinda y una carrera como solista, siempre camaleónica, que la llevaría a liderar la explosión latina en territorio anglosajón con éxitos como Piel morena o Amor a la mexicana. Un camino que recorren hoy admiradores confesos como Maluma o Karol G, quien la calificó como “su primer icono”. Ella agradece los halagos, pero se muestra expeditiva respecto a su relación con la gloria de antaño: “El pasado es pasado, no puedo tratar de repetir lo que ya se hizo. Y mi mente no para. A veces me cuesta estar en el presente porque siempre estoy inventándome proyectos”.

El paso del tiempo no solo no ha convertido a Thalía en un juguete roto o en una diva amortizada tras despachar 25 millones de discos en todo el mundo. La intérprete sigue cosechando éxitos globales como No me acuerdo y brilla en su faceta de influencer viral en TikTok o Instagram, donde supera los 20 millones de seguidores. Dueña de una genética tan privilegiada como cultivada, su estatus como icono de estilo se ha mantenido imperturbable a tenor del frenesí con el que los medios de comunicación iberoamericanos teclean noticias sobre cada uno de sus cambios de look. A los 51 años, ella se niega a que “el tabú de la edad” suponga un estorbo o una rienda a su determinación de seguir arrasando con la vida. “¿Cuántos años tiene?’, ‘¿cuántos seguidores y likes?’, ‘¿cuántos premios y récords?’ No tiene sentido ver al ser humano en números”, reprocha con un rictus algo más sobrio. “Es importante poner en la mesa temas como el edadismo, pero desde una perspectiva de amor y respeto al otro. Al final, es importante entender que todos vamos a la tumba. Todos vamos a ir para allá”.

¿Qué ha hecho bien entonces para que la discriminación por edad que acostumbra a castigar a las estrellas femeninas en la industria musical no haya hecho mella en ella? Thalía enumera ingredientes como la disciplina, la terquedad —”yo digo sí hasta que me digan que sí”— y la pasión, pero subraya la honestidad como la cualidad más importante. “Si quieres que te acepten, que te den likes y que te quieran, ya la jodiste, ya echaste a perder la cosa. Tienes que ser tú. Habrá gente a la que no le guste lo que hagas, pero otros se identificarán contigo y querrán seguir tu mensaje. La autenticidad es lo que me mantiene aquí”. Un mantra que vuelve a repetir justo antes de dar por finalizada nuestra charla: “Sé tú”.

ENTREVISTA PROGRAMA HOY (Andrea Escalona)
ENTREVISTA EL GORDO Y LA FLACA (Clarissa Molina)

La cantante fue entrevistada por Clarissa Molina con motivo de su nueva serie ‘Thalía’s Mixtape: El Soundtrack De Mi Vida’ y cómo fue que su hijo fue parte muy importante para que se le ocurriera hacer dicho proyecto. Además, le contó a la dominicana las estrategias que sigue para que no le haga daño lo que dicen de ella en redes sociales.

ENTREVISTA EL NUEVO DIARIO (Nuriely García)

Thalía no deja de sorprender a su público y en esta ocasión la famosa estrella de pop mexicana, se destapó con el anunció de “Thalías ‘s mixtape: El soundtrack de mi vida”, una serie de tres capítulos que prometen estar cargados de mucha nostalgia.

Al elogiar las playas y gastronomía de República Dominicana, y al mismo tiempo agradecer por el apoyo brindado a cada uno de sus proyectos, la súper estrella dijo que confía en que los dominicanos disfrutarán tanto como ella, de este recorrido audiovisual a través de la historia de los éxitos que marcaron su vida.

Tengo ganas de ir para allá, más que nada a pasear, a gozarme esas playas, a comer delicioso y a ver muchos amigos que tengo. Estoy agradecida con mis fans de República Dominicana que siempre me han permitido presentarles mis proyectos, indicó.

La destacada actriz contó a El Nuevo Diario TV, al ser entrevistada por el periodista Elmer Féliz en el programa “Novedades”, que “Thalías ‘s mixtape” persigue mostrar la evolución de la música, explorando las canciones que influyeron en su camino, entrevistas e interpretaciones modernas de algunos clásicos.

“Vamos a ir contando la evolución de la música, desde el gramófono hasta inteligencia artificial, pero de la mano de mis grandes héroes e ídolos de toda de la vida, donde ellos nos van a contar como fue romper todas las barreras y crear un sello tan increíble e indiscutible como es el rock en español”, mencionó.

Asimismo destacó, que “Thalías ‘s mixtape”, está enfocado en Ariadna Thalía Sodi Miranda, la adolescente que persigue a sus ídolos y les agradece por aquellos clásicos que impregnaron en su juventud y direccionaron sus inicios dentro de la música.

La actriz precisó que este es un proyecto desarrollado en colaboración con la plataforma Paramount Plus y se ha venido incubando desde el 2019.

“Hay un disco que viene acompañando la serie con once canciones, a través de mis redes sociales vamos a jugar con la nostalgia”, reveló.

Con su eterna juventud, carisma y una resplandeciente sonrisa, Thalía adelantó que está “trabajando en mil proyectos a la vez”, pero que su prioridad es “ser feliz, vivir la vida a tope y en agradecimiento”.

ENTREVISTA LA VANGUARDIA (Andrés Guerra)

Thalía es un icono del pop internacional que puede presumir incluso de un día propio –desde 1997, el 25 de abril es el ‘Día de Thalía’ en Los Ángeles– y aun figurando como la tercera cantante latina más influyente de la historia según The Sun y entre las 10 artistas más importantes para People, se ruboriza si se la sorprende. Cuando La Vanguardia, que entrevista a la diva mexicana a través de videoconferencia, le hace saber que sus 20,6 millones de seguidores en Instagram igualan la suma de habitantes de Suecia, Dinamarca y Noruega, se toca el pelo en un gesto inconsciente y sonríe maravillada como si volviese a los quince años.

Thalía (Ciudad de México, 1971) publica hoy un ambicioso trabajo: el álbum Thalia’s Mixtape (Sony Music) casi al mismo tiempo que Thalia’s Mixtape: El Soundtrack de Mi Vida, (Paramount +, a partir del 3 de mayo), una docuserie cuyos tres primeros episodios muestran la evolución del negocio musical, del walkman a Spotify, a la velocidad de vértigo que la actualidad demanda. Además, en ellos entrevista a algunos de los artistas que marcaron su propio carácter. “Este es un proyecto que salió de mi corazón, un sueño que puedes gozar viendo el camino de la industria de la música desde el vinilo a la web 3.0 y la inteligencia artificial de la mano de titanes del rock en español”.

La estrella no se jacta de ello pero resulta evidente que si Thalía llama, el interlocutor, responde: “No me gustaría decir ¡Claro que sí! pero… (risas) y me produce mucha ternura, satisfacción y toda una amalgama de sensaciones cuando me responden y sientes que ha valido la pena todos estos años de trabajo. Creo que atreverse a ser tú misma se valora y agradece. Y siempre he sido muy auténtica, he dicho las cosas como van y he cantado lo que he sentido. Ahora con las redes sociales se amplifica la personalidad, te permite ser tú directa a tu público”.

Uno de sus primeros referentes es David Summers, líder de Hombres G, seguramente la banda española más veterana sobre el escenario. Con él pone imagen a la letra de Sufre mamón en un videoclip de tarantiniana factura: “Este proyecto lo ha hecho una fan, Ariadna Thalía, la adolescente que quiso buscar a sus ídolos para agradecerles el ser como son y haber logrado tantas cosas. Cuando contacté con David y me respondió al whatasapp, tengo hasta la fecha memorizada, comencé a sudar y gritar… ¡Mira, se me china la piel! [la artista se señala el brazo] Actué muy cool pero al colgar ¡Uaaaaaah! Es que él fue mi primer crush. Le dije: Mira, David, me debes una. Nos lo debes a muchos: destrozar el Ford Fiesta blanco y quemar el jersey amarillo. Cuando David agarra el mazo y comienza a golpear el carro y le prende fuego al jersey, vi en sus ojos ese orgullo… Le gustó”.

Conoció al todopoderoso empresario, ejecutivo y productor musical Tommy Motola gracias a la cita que les prepararon Gloria y Emilio Stefan y se casaron en la catedral de San Patricio (Nueva York) en 2001. ¿Cuál es el secreto de una felicidad tan estable? “Creo que el respetarnos cómo somos, entendernos, apoyarnos en nuestros proyectos. Yo soy su porrista número 1: cuando empieza a crear una idea, ahí estoy con él. Y viceversa. Somos un gran equipo de padre y madre, cuando me toca a mí ser la policía, él es el bueno y si le corresponde a él ser el duro, yo soy la ‘nice’. Cuando yo trabajo, él se queda en casa y viceversa. Somos un gran equipo”.

De los productores ejecutivos Tommy Mottola, Thalia Sodi, el cofundador de Ntertain, Lex Borrero, junto a Bruce Gilmer y Amanda Culkowski de MTV Entertainment Studios, “Thalia’s Mixtape El Soundtrack De Mi Vida”, es una docuserie de tres episodios que combina entrevistas e interpretaciones modernas de los clásicos musicales y de una etapa de la historia de la música en español. Esta producción cuenta además con la participación especial de Charly Alberti (Soda Stereo). “Este ha sido un trabajo de amor para Thalia”, dice el productor ejecutivo Tommy Mottola, “revivir la música y las canciones más populares de su adolescencia, cantar esos temas junto a los artistas originales y poder documentarlo visualmente es un sueño hecho realidad”.

ENTREVISTA EL ESPAÑOL (Raúl Rodríguez)

Hay canciones que marcan una época y títulos de históricos hits, que son verbos en gerundio, que se asocian automáticamente a una persona. Si decimos Amor a la mexicana o Arrasando, no podemos por menos que pensar en Thalía (51 años). Igual que a sus fans les sucede con ella, ella también tiene sus temas favoritos y sus artistas predilectos. Así lo ha querido plasmar en Thalia’s Mixtape: El Soundtrack de mi Vida, su último gran trabajo, su proyecto más ambicioso hasta la fecha.

MTV estrenará en exclusiva el viernes 5, 12 y 19 de mayo, a partir de las 20 horas, esta docuserie musical protagonizada por la citada superestrella del país azteca. A través de una combinación de entrevistas, encuentros y versiones modernas de clásicos de algunas de los artistas del panorama actual, Thalía hará un recorrido por la historia de la música latina que inspiró a generaciones. Explorará, además, el futuro del género de una forma íntima nunca vista.

Con motivo de este estreno, que coincide con el lanzamiento de su brand new album, Thalia’s Mixtape, el próximo 28 de abril, EL ESPAÑOL ha entrevistado a la cantante y con ella ha conversado sobre música, redes sociales y su deseo de hacer conciertos en nuestro país.

Quiero que me cuente de este proyecto como si no supiéramos nada. ¿Qué es Thalia’s Mixtape: El Soundtrack de Mi Vida?

Mira, este es el mixtape de mi vida, las canciones que influenciaron mi camino, que le dieron voz a mi identidad en esta profesión. Vengo de la mano de Paramount+, MTV y son tres episodios en los que vamos a hablar de la evolución de la música desde el vinilo a la inteligencia artificial, pero con mis ídolos de la adolescencia. Vamos a ver a grandes precursores, a la realeza del rock en español de esta época tan intensa y maravillosa.

¿Le costó mucho decidir qué canciones elegir?

La idea surgió mientras yo iba manejando en carretera, en 2019, y, de repente, escuché esas canciones que uno no quiere tocar, esas que tienes guardadas en el corazón porque sabes que te van a tocar una fibra… Me puse a escucharlas y ahí salió la idea exacta de lo que yo quería hacer con este proyecto. Quería que fuera un proyecto visual, una aventura auditiva, didáctica, y las canciones me fueron cayendo. Fue un playlist orgánico de canciones que yo tenía en casette: Devuélveme a mi chica, Florecita rockera, Persiana americana, Me cuesta tanto olvidarte, Para no verte más… Canciones que todos los de esa generación amamos.

¿Hay alguna canción que le hubiera gustado incluir y al final no pudo ser?

¡Bueno, podríamos hacer un volumen II, volumen III, volumen IV! ¡Claro, hay miles!

¿Llegarán?

¡Llegarán, llegarán! Pero, de verdad, es el proyecto de una fanática que agradece a estos héroes. Poder ver a un David Summers a los ojos fue como si se hubiera salido del póster de mi habitación. Verlo y preguntarle directamente cómo fue el proceso, cómo fue hacer esa música, y que de pronto me dijera: “Vamos a cantarla”. O Charly, de Soda Stereo, ¡fue increíble!

Muchos estábamos esperando que, de repente, hiciera usted una versión o incluso un dueto de estos mixtapes con Paulina Rubio. Ella le ha lanzado un guante y ha dicho que haría hasta una gira conjunta. ¿Está esa posibilidad radicalmente cerrada o puede que nuestro sueño se haga realidad?

Te cuento que este proyecto a mí me tiene tan emocionada… Es realmente algo que me mueve, el poder cantar con grandes artistas de toda una generación, poder compartir sus joyas de la corona. En este caso, poder tener la oportunidad de ver, por ejemplo, a David Summers romper el carro y destrozar el Ford Fiesta blanco y prenderle fuego al jersey amarillo. Retomando, este proyecto une generaciones: a estos grandes titanes de la música y también traigo a los episodios y al disco a jovencitos que salieron de la era digital.

Ahora que ya hemos hablado del proyecto, me gustaría que hablásemos de su carrera -extensa, dilatada, acreditada-. En varios episodios de su trayectoria ha sido criticada por ser una mujer fuerte que habla claro. ¿Se ha encontrado obstáculos machistas a lo largo de su vida laboral?

Sí, claro. O sea, la generación de hoy tiene la fortuna de que por las mismas redes, por las mismas plataformas digitales, uno puede amplificar los mensajes incómodos, las conversaciones tabú. Ya puedes encontrar un grupo o un nicho que te aporte a ti abrir tu voz, exponer tus mensajes, cosa que tal vez a mí, en mi época, no me tocó. Yo lo veo como algo maravilloso, siendo madre de una adolescente, el hecho de que ella pueda tener la oportunidad de encontrar -o mi hijo también- dónde amplificar sus preguntas, sus cuestionamientos de vida o esa problemática que, tal vez, en mi generación no existía.

Thalía, si hay alguien que es verdaderamente libre en redes sociales esa es usted. Tiene 20 millones de seguidores sólo en Instagram. ¿No le da miedo publicar algo teniendo pendiente a 40 millones de ojos?

Bueno, a ver, si yo me pusiera a pensar y me angustiara pensando qué iban a decir de mí, no viviría mi vida y no sería yo. Los proyectos son los que nos mantienen con energías y ser auténticos y ser uno. Agradezco tener esos millones de ojos conectados a mis redes sociales y que se conectan a ver la vida como yo la veo. Todos los días me pongo unos lentes con los colores del arcoíris y veo la vida así como con glitter y con magia. Para mí es compartir la vida así, en agradecimiento a Dios. Eso es lo que quiero dar en mis redes sociales.

¿Qué le diría a toda esa gente que le lanza hate en redes sociales?

No hago caso, porque entiendo que cada persona ve la vida dependiendo de su lugar y su portal de trauma y de dolor. Un comentario de ellos viene siempre desde el dolor, entonces lo entiendo y no lo tomo personal.

Ha hecho usted telenovelas, series, películas, música… ¿Qué le queda por hacer y, sobre todo, cuál sería su sueño?

¡Todo, mi amor! Siempre hay cosas que inventar, cosas que hacer, cosas que crear. ¡Hay que hacerlo todo!

¿Hará conciertos? ¿La veremos en España?

¡Ay, sería padrísimo! ¡Sería increíble! ¡Con el mixtape de mi vida pa’ to’ los lados! Ojalá nos veamos cara a cara en España. Me muero por visitar España. Tengo los mejores recuerdos, viví cosas espectaculares allí. Pronto las recordaremos en persona.

ENTREVISTA TELEMUNDO (Quique Usales)

Thalía está de manteles largos por el lanzamiento de su nueva producción Thalia’s Mixtape: El Soundtrack de mi vida, una serie de tres episodios en donde lleva a sus fans por el recorrido musical que ha hecho a lo largo de su vida.

En primicia para Telemundo, la cantante comparte los temas que marcaron momentos importantes de su vida y que son grandes hits musicales de bandas como Soda Stereo, Maldita Vecindad y Hombres G.

Quique Usales viajó a Nueva York para encontrarse con la intérprete y hablar de este proyecto, que se estrena el próximo 2 de mayo en Estados Unidos y Canadá, en donde se lanza como productora ejecutiva.

“Son tres episodios donde voy a hablar de la evolución de la música, desde el gramófono hasta la inteligencia artificial, pero desde los ojos de la fan, esta no es Thalía, esta es Ariadna Thalía en su cuarto de adolescente con sus cassettes, sus mixtapes de sus héroes absolutos en la música que para mí eran los rockeros, rock en español”, explicó la mexicana.

ENTREVISTA FILO NEWS (Mariana Cano)

La cantante y actriz mexicana Thalía lanzó su último trabajo llamado “Thalía’s Mixtape: el Soundtrack de mi vida”. Allí, la artista reversionó los clásicos del rock en español junto a algunas de las figuras icónicas de ese género. Incluso, aparecen en el disco canciones de bandas argentinas como Soda Stereo, Los Enanitos Verdes y La Mosca.

En diálogo con Filo News, Thalía detalló cómo llevó adelante el trabajo para este último lanzamiento. En ese sentido, remarcó que se trató de una idea que está destinada “de una fan para los fans”.

De esa manera, destacó: “Estoy muy contenta de platicarle a la gente acerca de este nuevo proyecto, de esta nueva aventura que se llama ‘Thalia’s Mixtape: el Soundtrack de mi vida’, el cual sale por Paramount+”.

Se trata de tres episodios donde la artista mexicana se muestra hablando de la evolución de la música, pero el condimento especial que tiene es que aparecen grandes ídolos del rock en español.

Thalía expresó que para ella “el rock en español fue todo”, por lo que resaltó el hecho de “ir a buscar a mis grandes ídolos de mi adolescencia” para llevar adelante este trabajo.

En ese sentido, agregó: “Para mí el rock en español fue todo porque hay que entender todo lo que hicieron en ese momento, en esa sociedad, las barreras que rompieron para dejar este legado y comprenderlo”.

Sin embargo, en los episodios que lanzó Thalía también aparecen artistas de la nueva escena musical, dado que el objetivo de la cantante mexicana es que “entiendan dónde están parados y amplifiquen el mensaje a través de las redes y este mundo digitales en el cual vivimos”.

¿De dónde surge la “obsesión con el rock en español”? En diálogo con Filo News, Thalía sostuvo que durante su juventud “era todo muy estereotipado, muy cuadrado, había muchas reglas y ellos vinieron a romperlas. Vinieron a decir: está bien ser diferente, está bien vestirte como tú quieras y está bien decir las cosas que tú quieras decir”.

De esa manera agregó: “Eso a mí me dio valor, me dio fortaleza de decir tienen razón, yo quiero hablar de esto en mis canciones y yo quiero vestirme así en mis canciones y quiero hablar de esto en una entrevista, ¿por qué no?”.

Asimismo explicó que para realizar este trabajo eligió quienes son para ella “las bandas icónicas que revolucionaron la industria del entretenimiento de la música, de la producción, de la composición, del diálogo, las historias y la lírica”.

Por lo tanto, sostuvo que es algo “que los fans van a gozar, lo van a entender; sobre todo contado por nuestros héroes y tantas grandes bandas que han salido de Argentina, los que pavimentaron este género”.

Entre los clásicos del rock en español que Thalía reversionó aparecen canciones de Soda Stereo, Los Enanitos Verdes y La Mosca. Incluso, tiene escenas con Charly Alberti, baterista de la banda que tenía a Gustavo Cerati como cantante, lo que significó una gran emoción para ella: “Tuve que controlarme para no llorar”, admitió.

Por su parte, respecto al grupo musical conducido por Guillermo Novellis, Thalía admitió: “Me sé todas las canciones, son lo máximo”. Si bien la aparición de estos íconos del rock son el condimento especial del nuevo trabajo de la artista mexicana, afirmó que “no fue fácil encontrarlos porque ellos viven en sus universos”.

De esa manera relató: “Cuando empecé a contactarlos, a explicarles, yo les decía que en esta serie quiero hacer un puente donde ustedes, la realeza de esta era, me cuente lo difícil que fue romper con barreras, con tabús, plantarse firmes, decir su mensaje y amplificarlo a las nuevas generaciones que también vamos a invitar aquí”.

De hecho, la canción que reversiona de La Mosca es “Para no verte más” y la hace con una joven artista llamada Kenia Os. Por lo que destaca que se trata de un “proyecto de mucha unión porque hoy no hay géneros musicales separados como antes, sino que todo fluye más”.

En el proyecto de Thalía aparecen también artistas que forman parte de la escena musical actual, por lo que sostuvo que los ve “fantásticos” porque “expresan sus emociones con un diálogo nuevo, con unos contextos distintos, pero super interesantes, con mucha propuesta, con mucha fuerza”.

En ese sentido, les recomendó que lo mejor es buscar “cuál es tu fuerte, en lo que tú sabes brillar, estudia, prepárate, sigue adelante y vas a encontrar tú público”. Finalmente, concluyó: “Yo creo que ellos tienen ese mensaje tan claro y por eso les está yendo tan bien porque ellos son auténticos y van a conectar con alguien y eso es lo que están logrando con su música”.

ENTREVISTA EXCELSIOR (Yuriria Sierra y Fernanda Palacios)

Thalía revive música que la marcó… La cantante lanza un nuevo material musical y la miniserie Mixtape: El Soundtrack de mi vida, en el que comparte sus influencias. El nuevo proyecto de Thalía fue producido por su esposo Tommy Mottola y Lex Borreo de NTERTAIN Studios.

Thalía. ¡Qué maravilla nos presentas ahora! Siempre te superas a ti misma, hija.

Mi amor, te quiero. No sabes el gusto que me da traerte este proyecto y a toda la gente que te sigue. Es un proyecto que me ilusiona el corazón y que me ha me ha hecho ser fanática una vez más, sabes. Cuando tenías a tus ídolos en la pared, en los posters… Bueno, pues en este proyecto es como que ellos se salieron de los posters y colaboraron en este proyecto conmigo, así que, fan absoluta de todo.”

Seguramente, no sé, me imagino, ya me lo vas a aclarar ahorita: hay un poquito de capricho, habrá nacido como un capricho y la fan que Thalía fue en su juventud, seguramente dijo: ¿por qué no me voy a dar estas conversaciones? ¿Por qué no me voy a poner a cantar con ellos que fueron mis ídolos cuando yo era chica? Y lo estás logrando maravillosamente. Además por partida doble, con una serie en Paramount+ y con un disco nuevo. Qué cosa.

Qué fabuloso. Te voy a contar que esto surgió en el 2019, en el verano. Yo iba solita, de esas veces que te metes al carro y pones música y decidí poner estas canciones que no me atrevía a escuchar, porque yo no sé si te pasa a ti, pero hay canciones que tienes en una bóveda secreta en tu corazón y que no te atreves de pronto a tocar porque dices: ah, no, entonces, guau, o sea, me atreví a escuchar estas y mi cerebro voló en mil pedazos.

Empecé a alucinarme todo lo que era el Mixtape, porque me llevó a cuando yo era adolescente que me quedaba en el radio, esperando, así como una casetera como esta, a que saliera mi canción para grabarla, que no hablara el locutor para que lo estropeara, y a ir formando mi Mixtape. Entonces, qué pasa, que llega la pandemia. Durante la pandemia yo aterricé, planeé, busqué a mis cómplices, Sony, obviamente lo entendieron de lleno, porque pues rockeros también de corazón. Áureo Baqueiro para la música, que Áureo Baqueiro es, él y yo tureábamos, o sea, él era músico, yo cantaba, nos compartíamos el audífono en el bus. Hacer estas versiones con ese respeto para todas nuestras canciones icónicas. Entonces, es una serie de tres episodios con otros grandes cómplices, que es Paramount+; MTV, que la verdad caí en blandito entendieron el concepto y es esta reinterpretación de los grandes clásicos, pero explorando las canciones icónicas de toda una generación a través de los héroes originales de sus canciones.

Qué cosa maravillosa, Thalía, porque tú y yo que hemos platicado en varias ocasiones a lo largo de esta pandemia, y yo te decía no, pues es que estás cañona, hija, porque fuiste la primera en empezar a grabar con estas nuevas generaciones la música urbana y tú le entraste de lleno, o sea, te fugaste al futuro antes que nadie más, no digamos de esta generación de la generación X. Te fugaste hacia el futuro de volada y lo lograste como prácticamente nadie, porque el que pega primero pega dos veces. Y ahora te estás también fugando hacia el pasado, porque estás haciendo un viaje hacia el pasado que claramente va a tener una resonancia, no nada más con nuestra generación, sino con las generaciones que nos siguen.

Exacto. Sabes que para mí este proyecto Thalía’s Mixtape, el soundtrack de mi vida, lo inventé con la idea de que, por ejemplo, en este Mixtape, en este proyecto, en estos tres episodios, es el de Thalía. Qué fue lo que a mí me influenció, el rock en español, pero quién sabe si otro artista, pues tal vez es la salsa, tal vez el mariachi y entonces ver a ese artista cantando con las canciones que a ellos lo formaron. O sea, es el el ángulo de esta serie documental musical, llamémosla así. Eso, el ser el puente de esos grandes iconos con la nueva generación. Entonces, por eso también aquí tengo una Bruses, una Kenia Os, un León Leiden, un Ben Carrillo, porque ellos están reinterpretando conmigo con todo el respeto a estas grandes canciones para nueva generación… Y conocer a tus ídolos tampoco está nada mal, o sea, David Summers.

Seguramente algo para ti, que ya lo has visto todo, lo has vivido todo, has estado en todos los escenarios, pero seguramente algo se habrá reconectado al hacer esta esta docu serie musical y grabar este mixtape y algo, tú nos contaste, ahorita te lo tenías escondido, porque hay luces que se encienden cuando viajas al pasado.

Por ejemplo, o sea, saber que uno de tus grandes ídolos, por ejemplo, las canciones que tengo aquí, o sea, van desde Pachuco, Devuélveme a mi chica, Para no verte más, Aterciopelados, Lucha de gigantes, o sea, es muy ambicioso, pero tener el respaldo de un Charly Alberti que desde el estudio me decía: me encanta el proyecto, mira, te voy a abrir la sesión original de Persiana americana y yo viendo eso.

O con David Summers, que acababa un concierto en Nueva York y me dijo: sí, amor, yo voy a estar ahí, pero voy a estar dos horas, estoy un poco agotado y se quedó hasta la madrugada, porque yo le dije: flaco, tú nos debes a todos tus fans el destrozar el Ford Fiesta blanco, nunca me lo destrozó.

Por supuesto, oye, me imagino esto de debe haber reconectado en lo personal y seguramente nos va a reconectar a todos, porque este soundtrack, el tuyo, también forma parte del soundtrack de nuestras vidas y ahora vamos a escucharlo en tu voz y con tu personalidad.

¿Cuál era el mixtape de tu vida? Del que te acuerdas ahorita, porque hay mixtapes, pero también playlist, hay que son para la carretera, para el romance, para el corazón roto… ¿Cuál es el tuyo?

Ay, bueno, me quedaría también horas platicando contigo, pero muchísimas de las canciones que están en el mixtape de Thalía van a estar en el mío como en el de mucha gente que nos está leyendo ahorita, que nos está escuchando. No se pierdan estas reversiones por Thalía con estos talentazos que te acompañaron de generaciones actuales y anteriores. Qué maravilla lo que nos entregas ahora con este viaje al pasado que afortunadamente tiene este sabor a futuro como todo lo que haces.

Este proyecto toca una fibra muy personal de cada uno. Está hecho con todo el amor, con todo el corazón.

La miniserie de tres episodios llegará al streaming este 3 de mayo por Paramount+. Además de que se lanzarán nuevas versiones de los emblemáticos temas. Antes de coronarse como una de las reinas del pop mexicano, la influencia musical de Thalía estuvo en el rock en español, donde el sentido de rebeldía y protesta, los looks explosivos y las letras irreverentes y poderosas se metieron en su ADN desde adolescente, una conexión que quedará reflejada dentro de su nueva miniserie Thalía’s Mixtape: El Soundtrack de mi vida, disponible a partir del 3 de mayo por Paramount+.

Mi influencia toda mi vida ha sido el rock en español y justo en estas entrevistas pasó algo muy curioso que fue que, alguien me hizo esta observación de decir, que fue como si se cerrara el círculo porque cuando yo salí en Juguemos a cantar mi canción fue Moderna niña del rock y ahora estoy presentando este proyecto de rock en español modernizando y dije: ‘¡Qué cool! ¡Claro!’.

Y sí para mí fue demasiada la inspiración que estos artistas y grupos tuvieron en mi vida, tuvieron una influencia fuertísima en mi con su rock, la rebeldía, incluso en mis primeros discos se siente esta influencia del género, en el vestuario, en las letras, gran parte de mi música tiene muchos aspectos del rock”, expresó emocionada.

A través de los tres episodios de esta miniserie musical, producida por su esposo Tommy Mottola e impulsada por Sony Music y Paramount+, la intérprete se adentra en un viaje por algunos de los éxitos de sus más grandes ídolos rockeros entre Roco Pachukote, vocalista de La Maldita Vecindad, David Summers, vocalista de Hombres G y Charly Alberti, baterista de Soda Stereo, entre otros, junto a quienes además pudo construir nuevas versiones de sus hits poniendo un poco de su toque, siendo toda la experiencia un sueño.

Lo hice desde un ángulo de respeto y admiración, desde la fan que soy e imagínate tener la fortuna de tener enfrente de mí a un Charly Alberti explicándome cómo crear una canción dentro de la escena mexicana, qué estaba pasando en la juventud en ese momento. Lo difícil que fue para ellos picar piedra, expresar tal cuál sus ideas y del póster que yo tenía de él de adolescente a ahora verlo enfrente y que de pronto que me dijera: ‘¿Nos echamos el palomazo?’

O tener a Roco de La Maldita explicándome todo lo que significa el fenómeno de los pachucos, que yo no sabía que de ahí había surgido el spanglish y era para que no les entendieran y todo esto, todo lo que hay detrás de cada canción me lo cuentan en la serie, entonces yo como fanática lo disfruté, lo goce y ahora lo quiero compartir”, contó la intérprete de Arrasando.

La producción también incluye un repaso por la evolución que ha tenido la forma en la que se consume la música hoy en día, un proceso al que quiso adentrarse con el fin de apelar a ese factor único y nostálgico que tenía el poder dar con las canciones antes, pues comparte que sus ojos no entendían a qué se refería cuando tituló este trabajo con la palabra mixtape.

Mis hijos ahora no hacen mixtapes, hacen playlists, y cuando empezó este proyecto me preguntaron: ‘¿Mami pero por qué un mixtape?’y para mí fue muy interesante ver que la juventud no tiene tanta conciencia de cómo se construía la música, cómo se buscaba, no aparecía en un advice en la nube, la música la escuchabas de suerte en un camión, un restaurante o en un lugar y te acordabas y medio se la cantabas al de la tienda y él te decía cuál era. ¡No había nada! Y tenías que grabarla del radio en una grabadora y con suerte te tocaba que no hablara el locutor entonces era todo un proceso.

Y en estos tres episodios hablan también de la evolución de la música y es muy didáctico, divertido, tiene música, a los héroes originales y hasta a las nuevas generaciones con gente como Kenia Os, Ben Carrillo, Bruses y Leon Leiden ¡Fue un buen viaje!”, expresó emocionada.

ENTREVISTA EL TIEMPO (Alejandro Marín)

Thalía ha vendido más de 50 millones de discos a nivel mundial y su presencia en la cultura pop latinoamericana ha sido constante a través de la radio, MTV y la televisión durante tres décadas de historia. Su carrera continúa esta vez con Thalía’s Mixtape: El Soundtrack de mi vida, un disco acompañado de una ‘docuserie’ de tres capítulos en los que la cantante explora la historia de los formatos musicales y se acompaña de grandes estrellas del rock en español y talentos emergentes de las nuevas culturas de música.

Thalía lanza esta nueva producción en medio de la preocupación de la comunidad artística global sobre la Inteligencia Artificial y así comienza esta conversación.

¿Le gusta lo que está sucediendo con la Inteligencia Artificial?

Asusta. Es un poquito miedoso, pero si no te montas a ese caballo, te quedas. Y llegan las arenas movedizas y te jalan. Entonces tienes que meterte ahí. Aprender y estar al tanto, porque es imparable.

Pero hablemos del proyecto. ¿Por qué entonces mirar hacia atrás?

Porque es reconocer de dónde venimos. Reconocer quienes pusieron esas piedras para poder estar aquí. En Mixtape hablamos de esa evolución. Desde el gramófono hasta la Inteligencia Artificial, pero tocándolo desde una perspectiva ochentera, como fan buscando a mis ídolos de la adolescencia. Y para mi esos ídolos eran indiscutiblemente los rockeros.

¿Hizo muchos ‘mixtapes’?

Hice muchos y regalé muchos otros.

¿Pero hizo más ‘mixtapes’ de los que le regalaban?

Me regalaban, me regalaban. Pero a mi me gustaba más hacerlos, copiar los dos cassettes, me encantaba. Era como dar un pedazo de ti. Personalizar la pieza: escribir el nombre, ponerle estampitas… hoy se comparten playlists. Pero antes eran tangibles. Es traer ese recuerdo a la memoria. Y que la generación nueva entienda la estética de esa época, la generación apasionada que ha hecho todo el movimiento en la música.

¿Siente que fuimos más apasionados por tener esa oportunidad tangible de haber tenido la música en nuestras manos?

No sé, pero sí experimentamos muchas cosas que esta generación no, porque no las conoce. Esta generación que nació con una tableta en la mano y que tiene en un clic todo versus la generación anterior que tenía que tener una cámara de video, una cámara Polaroid, un Walkman, la agenda para ver a quién llamar, un despertador… ahora todo está en la mano. Es interesante ver cómo la sociedad se acopla a la aceleración digital. Por eso es bueno retroceder, hacer una pausa y ver esa evolución. Cuando tuve esta idea quería que mi hijo y mi hija pudieran aprender de ella. A través de esta serie, unimos la animación a mis ojos de fanática para entender el movimiento que hicieron estos grandes.

Es muy interesante verla abordar la música con esa intención didáctica, que es tan difícil de hacer, pero que se siente cercana e íntima cuando usted la cuenta.

Todos los que hemos trabajado en esta producción son amantes de esta era, crecieron conmigo. El productor musical, Áureo Baqueiro, y yo nos conocimos de quince años. Cuando salíamos de gira, de ciudad en ciudad, nos compartíamos los audífonos para escuchar nuestro Walkman con cassettes de rock en español. Yo le decía que el único que podía entender que necesitábamos respetar el ADN de cada canción y rendir un homenaje era él, porque lo vivió conmigo. El otro gran amigo que me acompañó en este proyecto fue Simon Brand, quien hace parte de esa era de videos icónicos.

Y una de las cosas que inmediatamente conmueve de la serie es que arranca con un homenaje a Marciano Cantero de Enanitos Verdes y con ‘La Muralla’.

La Muralla y los Enanitos Verdes marcaron a mucha gente. Esta idea empezó a aterrizar en mi cabeza en 2019. Por ahí, el año pasado se terminó la producción. Filmamos a principios del año pasado. Cuando pasa la muerte de Marciano, dije, “paren todo, tenemos que volver a editar porque esto tiene que ser para Marciano”. Hicimos los cambios para rendir ese homenaje.

Quiero preguntarle por la elección de los músicos jóvenes.

Cuando comencé a contactar a la realeza del rock en español, les empecé a explicar que en esta serie quería hacer un puente entre la historia que quería escuchar de ellos, y al mismo tiempo invitar a los pioneros de esta era de YouTube y TikTok, que han destapado una carrera, que están nominados a premios, y que arrancaron en esta era. Chicos que se sumaran para amplificar el mensaje. Lo entendieron muy bien. Ver a Bruses y a Ben Carrillo cantando La Muralla se me hizo tan claro. Oírlos cantar que están “parados sobre la muralla que divide todo lo que fue de lo que será” tenía mucho sentido: poner esta canción en el capítulo en el que hablamos de la era digital. O tener a una Kenia Os montada en el tema de La Mosca Tse-Tse y hacerlo tipo drama, bien novelesco, también tuvo mucho sentido. Creo que hemos logrado algo increíble. Conocer a los ídolos que se convierten en grandes amigos.

Hay otro momento en el que le hace homenaje a las mujeres del rock. Y escoge a Andrea Echeverry. ¿Por qué escogió a Andrea?

Primero por Florecita rockera. Y segundo, por esos ovarios. Una mujer que se plantó en este mundo de hombres, con su look único y dijo, aquí llegué, esta es mi música. De las primeras mujeres emprendedoras del empoderamiento. Chapeau. Es la bandera de la autenticidad. Era una generación muy auténtica.

Hay otro momento muy especial en el que se encuentra con Charly Alberti y cuenta una historia fantástica sobre ‘Persiana Americana’. Yo no sabía esa historia.

Es que estaban tan ocupados en esa época. Y de pronto, alguien hizo la letra y no era del grupo. Fue increíble oír eso de primera mano.

También está el momento en que se sienta a hablar con Roco Pachukote de la Maldita Vecindad, contando la historia de los Zoot Suits.

Y conocerlo, nuevamente sentarse a hablar del movimiento de Pachuco. Aquí también lo aprendemos. Que me permitiera hacer con él un video de época, casi como metiéndose a ese universo fue súperincreíble. Poder jugar con la música y con la nostalgia, y que fueran lo suficientemente generosos de compartirme sus canciones, sus joyas de la corona de la mano de ellos fue increíble.

Mencionaba lo difícil que fue contactarlos. ¿Qué tan difícil es entrar al estudio con ellos reconstruir o darles nueva vida a estos grandes clásicos?

Todos estuvieron muy abiertos a este proyecto. Les gustaron los arreglos, lo que conservamos. Sentían emoción genuina. Poder decirle a David Summers, con quien me moría de nervios de hablar, porque fue mi primer crush: “A mi me quedaste a deber destrozar el Ford Fiesta blanco de Devuélveme a mi chica, con el jersey amarillo. ¡Nunca lo hiciste!” (risas) Verlo en el video darle el primer martillazo a ese carro, y romper esos vidrios, quemar ese jersey, fue presenciar un brillito en sus ojos de “Lo hice. Siempre lo quise hacer”.

ENTREVISTA BBC NEWS MUNDO (Ronald Ávila-Claudio)

A Thalia le gusta alejarse de su aura de ícono pop cuando hace entrevistas. Te llama “flaco”, hace bromas y siempre sonríe.

Le da una vuelta positiva a todo. No importa si preguntas sobre los precios que trae ser una artista y empresaria tan famosa y exitosa, o sobre las complejidades de mantener un matrimonio en el mundo del entretenimiento. Para ella, todo tiene un final feliz.

“Me acabo de fijar que detrás de ti hay una chaqueta naranja”, dice mientras conversamos por Zoom y observa todo lo que hay detrás de mí en el estudio de video de BBC Mundo en Miami. Luego afirma que le encanta la prenda y que por favor se la prestemos.

Si bien esta forma de ser con la prensa es una excelente técnica para escabullirse de las preguntas difíciles, es sin duda, además de su talento y astucia, uno de los ingredientes de su viralidad en las redes sociales y de su eterna vigencia.

A sus 51 años ha pasado por muchísimas vicisitudes. Perdió a su padre a los 6 años. Sus hermanas, Ernestina Sodi y la también famosa actriz Laura Zapata, fueron secuestradas en septiembre de 2002. Y ha dicho que padece de dislexia y agorafobia.

Pero la mexicana, quien ha vendido más de 50 millones de discos y ayudó a exportar las telenovelas de su país con sus papeles de María Mercedes, Marimar y María la del Barrio, decide obviar estas situaciones complejas y dolorosas cuando le pido que reflexione sobre su vida y carrera.

“Me siento como una adolescente queriéndome comer el mundo. Con más ilusiones, aterrizándolas. Llevándolas a una realidad tangible, viviéndolas, compartiéndolas. Estamos en este mundo para experimentar, para atrevernos a concretar esas ilusiones”, sostiene desde Nueva York.

La conversación se da en el marco del lanzamiento de “Thalia’s Mixtape: El soundtrack de mi vida”, un disco en el que versiona 11 temas que han sido una gran influencia en su creación musical y en el plano personal.

La lista es variada, pero la presencia del rock y pop es clara. “Florecita rockera” de Aterciopelados, “Devuélveme a mi chica” de Hombres G y “Me cuesta tanto olvidarte” de Mecano son algunos de los temas que aparecen en el disco.

“Estos artistas eran jóvenes revolucionando la música y me sembraron la idea de que se podía ser rebelde. Me dieron valor de ser yo misma y de quererme con mis ideas y locuras”, dice la intérprete de “Amor a la mexicana” y “Arrasando”.

El disco está acompañado de una docuserie de tres capítulos que se estrenará el 2 de mayo en la plataforma de streaming de Paramount. En ella conversa con los artistas que dieron origen a los temas de su disco y analizan el trasfondo de cada creación. También reflexiona sobre el desarrollo de la industria musical desde el gramófono hasta la inteligencia artificial.

El trabajo es un reflejo de la Thalia joven que quería comerse el mundo, así como una prueba de que al final llegó a la cima y ahora tiene todo el derecho de revisitar su carrera y hablar sobre ella misma.

La extensa discografía de Thalia ha cambiado al compás de los tiempos. Más recientemente, la coronada reina del pop latino ha incursionado en la música urbana con temas como “Lento” junto a Gente de Zona y “Como tú no hay dos” con Becky G.

Un paso lógico que muchos otros artistas han dado, porque ¿quién puede resistirse al éxito actual de los reguetoneros y traperos?

No obstante, su permanencia en el ojo público tiene otra fuente, además de su música: el inmenso mar de seguidores en redes sociales que ella ha sabido cultivar.

Dice que entre todas sus redes sociales tiene cerca de 72 millones de seguidores. En TikTok abundan las escenas en las que se peleaba con las villanas de sus telenovelas. Sus personajes son stickers de WhatsApp y videos como en el que dice “Me escuchan, me oyen, me sienten” se han viralizado.

“Siempre fui muy techie, siempre fui muy nerd. Siempre me gustaban los programas, entender las computadoras. Las desarmaba para ver lo que había dentro y volverlas a armar. Fue muy orgánico el cambio para mí y mucho más por mi interés de siempre estar conectada con mis seguidores”, comenta sobre la aventura de entrar en el frenético mundo de las plataformas digitales.

Pero también hace una advertencia sobre las nuevas tecnologías. La inteligencia artificial, comenta, es algo que “se debe regular”.

Y ofrece el ejemplo del dueto de Drake y The Weekend que recientemente sacudió internet, por ser creado enteramente con inteligencia artificial.

“Es emocionante porque las cosas que se pueden crear son infinitas, siempre y cuando se adjudique la responsabilidad de autoría”, sostiene.

Son palabras que ejemplifican su interés en lo que está por venir, algo que, por supuesto, le ayudará a mantener su nombre resonando por el tiempo que ella desee. “Me lo juego todo [para reinventarme]”, afirma.

Convertirse en empresaria (Thalia cuenta con un conglomerado de marcas de ropa y de productos de belleza y para el hogar), así como en productora, han sido también parte importante de su carrera.

En “Thalia’s Mixtape: El soundtrack de mi vida” funge como protagonista, cuenta su propia historia, pero también es la productora ejecutiva junto a su esposo Tommy Mottola. Colaboraron con MTV Entertainment Studios, Ntertain Studios y Sony Music US Latin.

En la docuserie participan estrellas como Charli Alberti, David Summers y Kenia Os. “Es mi trabajo más personal”, ha dicho sobre el proyecto que concibió en su mente hace cuatro años.

“Encontrar estas canciones fue revisitar mis emociones, revisitar lugares en mi mente. Aromas, sonidos que de pronto ya no existen como cerrar la casetera, abrir el vinilo”, agrega.

Si le provoca toda esas memorias a ella, también les ocurrirá en los demás, piensa. Esto sin importar la generación a la que pertenezcan sus seguidores.

“Les habló a todos. Quiero tocar el recuerdo. Las historias contadas por sus héroes originales. Que la gente se acuerde donde vivía, lo que estaba haciendo. Lo difícil de hacer tu música antes del streaming”.

También quiere que la gente sepa que todo lo que hizo la Thalia joven valió la pena. Esa que por años hizo telenovelas sin descansar hasta el punto de “empalagarse” y dejarlas, que se iba de gira muy joven y, como ha dicho en otras entrevistas, sacrificaba las actividades que cualquier adolescente solía realizar.

“Cada parte, cada struggle, cada acierto. Todo ha sido parte de transitar por esta hermosa carrera y el de conectar con tantos públicos de tantos países”, asegura.

ENTREVISTA LA RED - CARACOL TELEVISIÓN (Carlos Vargas)

Tal y como lo anunció a lo largo del programa, Carlos Vargas tuvo la posibilidad de hablar un rato con Thalía acerca de su nuevo álbum y de su docuserie.

ENTREVISTA COMVERSA CON BIAL - GLOBO BRASIL (Pedro Bial)
PROMOCIÓN MIXTAPE (SiriusXM, Hudson Yards & Times Square)

Thalía visita los estudios de SiriusXM para promocionar su disco Mixtape. Checa nuestra galería para más fotos del evento!

Thalía estrena su docuserie Mixtape en Hudson Yards. Mira todas las fotos del Special Screening!

Thalía se reúne con sus fans en Time Square

Adicional al lanzamiento de este nuevo trabajo musical, la cantante, actriz y empresaria internacional, continuará sumando hitos a su carrera y será reconocida por la revista Billboard en la gala , que busca rendir homenaje a las artistas, ejecutivas y creativas latinas que trabajan activamente por el cambio positivo, la inclusión y la paridad de género en la industria musical.

DEVUÉLVEME A MI CHICA

Los Hombres G me mostraron que se puede ser irreverente, romántico y divertido al mismo tiempo y que eso está bien. Que la música se interpreta y se vive como se vaya sintiendo. Que es cambiante como la misma vida. Nunca, ni en mis sueños más alucinantes, me hubiera imaginado que iba a lograr cantar con uno de mis grandes ídolos, pero menos imaginé que se convertiría en un amigo entrañable y amado para mí. ¡Soy Faaan y que?!

PACHUCO

La canción del poder, de la fuerza, de la energía. Siempre me ha dado el empujón cuando más lo he necesitado a lo largo de mi vida. Todo es lo mismo reinterpretado con nuevas palabras y conceptos. Todos pasamos por lo mismo. Aprendemos y crecemos. Boomers, GenX, Millennials, GenZ y las que vengan, todos contamos lo mismo pero reinterpretado. ¡Vive y deja vivir! Roco, compartimos una energía retroactiva e imparable querido amigo.

FLORECITA ROCKERA

Conectar con Andrea en admiración, en excentricidad, en la diferencia total que nos atrajo y en el poder y fuerza femenina, ha sido la gran sorpresa de este experimento musical. ¡Arriba, el Flower Power. Arriba los ovarios bien llevados!

PERSIANA AMERICANA

Temblorosa, apunto del desmayo, fue como conocí a Charli. En mi mente él estaba literalmente salido del póster que tenía yo de Soda Stereo en mi recámara de adolescente. Ver sus ojos, su sonrisa, su pelo plateado, tocando sus drums incomparables para que yo hiciera uno de mis sueños realidad, ¡fue impactante para mí! ¡Te convertiste intuitivamente en amigo, sin explicación, solo así!

ME CUESTA TANTO OLVIDARTE

Esta canción de Mecano me acompañó en cada una de mis rupturas amorosas (que fueron varias.) Es una canción tipo auto tortura musical, con la idea idealizada del amor y que solo un corazón adolescente comprende.

RAYANDO EL SOL

¡Esta canción me duele! Son de las que siempre evocan un elemento de algo pasado, algo que partió irrecuperable, algo que todos sentimos. Esta es esa rola para mí. Es un sentimiento de lo que fue y que nunca será otra vez, suspendido en las tantas capas del tiempo cuántico.

PARA NO VERTE MÁS

La mejor manera de manejar una mala relación, rompiendo, quemando recuerdos y dejando el pasado atrás. La buena vibra de la mosca hace de una ruptura sentimental una aventura más llevadera.

CUANDO SEAS GRANDE

La sensación que me da esta canción me lleva a los días y noches de carretera en Tour, persiguiendo mis sueños. ¡De ciudad en ciudad, pensando en cómo hacerlos realidad y conseguirlos antes de que alguien apriete el botón! ¡Que angustia!

MIXTAPE MEDLEY

Fan de siempre de Los Toreros Muertos, todas sus rolas irreverentes, ¡me enloquecen…literal! Charly Garcia marcando fuerte mi forma de ver la vida con No voy en tren, voy en avión. Miguel Mateos y la lista interminable de canciones poderosas, siendo obsesión la perfecta para este Mixtape. Los Amantes de Lola no pueden describir mejor el sentir de paranoia que llega de vez en vez cuando la realidad nos sobrepasa. Este es uno de mis cientos de MIXTAPES favoritos que me mantienen en marcha.

LA MURALLA VERDE

Magic Circus, 80s, Enanitos, Muralla, cantarla, corearla, bailarla. El clímax de cantar a una voz ”con el amor de ayer,” envuelve el poder que la música tiene de unificar gente sin importar sus historias personales.

LUCHA DE GIGANTES

Esta es una de esas canciones que encierran para mí esos momentos de soledad y pérdida. De vacíos y miedos. Esta es una canción constante que aparece para recordarme que esta lucha es espiritual. Es contra los gigantes que la mente carga y nos aleja de nuestro ser. Me hace aferrarme más cerca a la roca de mi fe.

PRODUCCIÓN VISUAL

CREATIVE DESIGN Maria Paula Marulanda
CREATIVE DIRECTION Maria Paula Marulanda
LOGO DESIGN Nicolas Muñoz
DESIGN Camila Noriega
PHOTOS Alejandra Hinojosa
COVER/BACK PHOTO Enrique Vega

COMPOSITORES
Aldo Rubén Acuña Yance
Alejandro González Trujillo
Adrián Navarro Maycotte
Antonio Vega Talles
Carlos Alberto García
David Summers Rodríguez
Eulalio Cervantes Galarza
Enrique Montes Arellano
Héctor Vicente Buitrago
Horacio Eduardo Cantero
Guillermo Fabian Novellis
Gustavo Adrián Cerati
Jorge Antonio Daffunchio
José Daniel Piccolo
José María Cano Andrés
José Fernando Emilio Olvera Sierra
José Luis Paredes Pacho
José Luis Moure Alonso
Miguel Angel Mateos
Pablo Tisera
Pablo Carbonell Sanchez Gijon
Rolando Javier Ortega Cuenca
Roberto Casas Torres
LETRA
Aldo Rubén Acuña Yance
Antonio Vega Talles
Alejandro González Trujillo
Adrián Navarro Maycotte
Carlos Alberto García
David Summers Rodríguez
Eulalio Cervantes Galarza
Enrique Montes Arellano
Gustavo Adrián Cerati
Guillermo Fabian Novellis
José Luis Paredes Pacho
Jorge Antonio Daffunchio
José María Cano Andrés
José Fernando Emilio Olvera Sierra
José Luis Moure Alonso
José Daniel Piccolo
Héctor Vicente Buitrago
Horacio Eduardo Cantero
Miguel Angel Mateos
Pablo Tisera
Pablo Carbonell Sanchez Gijon
Rolando Javier Ortega Cuenca
Roberto Casas Torres
PERFORMERS
Thalia
Aterciopelados
Ben Carrillo
Bruses
David Summers
Kenia OS
Leon Leiden
Roco Pachukote
DRUMS
Áureo Baqueiro
César Ceja
Víctor Indrizzo
BASS
Áureo Baqueiro
César Ceja
Curt Schneider
KEYBOARDS
Áureo Baqueiro
César Ceja
TRUMPET
Isidro Martínez
TROMBONE
Esteban Rivera
SAXOPHONE
Juan Ramos
GUITAR
Dave Levita
César Ceja
Áureo Baqueiro
Iván Rodríguez
PROGRAMMERS
Áureo Baqueiro
César Ceja
PRODUCER
Áureo Baqueiro
PERFORMANCE ARRANGED
Áureo Baqueiro
César Ceja
Iván Rodríguez
RECORDING ENGINEERS
Áureo Baqueiro
Curt Schneider
Dave Levita
Daniel Imaña
Fernando de Santiago
Iván Rodríguez
Pablo Arraya
Víctor Indrizzo
MIXED
Áureo Baqueiro
Curt Schneider
Josh Gudwin
MASTERED
Gavin Lurssen
Reuben Cohen
VOCALS PRODUCTION
Áureo Baqueiro
ARRANGEMENTS
Áureo Baqueiro
DIRECTION
Michael Rosario
Izzy De Jesús
COORDINATORS
Izzy De Jesús
Michael Rosario
POST-PRODUCTION
Ana Cassalett
RECORDED
Brava! Music Studios, México City, México
Brava! Music Studios, Los Angeles, California
Factory Underground Studios, Norwalk, Connecticut
OWNER
SME US LATIN LLC