Thalía destaca el poder de los latinos

ASEGURA QUE POR TRABAJADORA TRIUNFÓ EN ESTADOS UNIDOS ()

Era un viernes normal en la cuidad de Nueva York, pero lo especial fue encontrarnos con Thalía, una mujer que en cuanto llega a un lugar lo llena de luz. Todo el mundo queda impactado con su belleza y carisma, algo que, sin duda, la ha ayudado a destacarse en cada una de las cosas que se ha propuesto.

A los que la conocen no les parece nada raro que llegue con tremenda sonrisa, lista para trabajar y saludando a cada persona que ha conocido por su nombre. Nunca se le olvida una cara, y hasta te puede decir el lugar en que se vieron y la conversación que tuvieron. “Tengo una memoria fotográfica que me ha salvado en muchas ocasiones”, comenta. Es igual con todos los que se encuentra, sea una amistad famosa o un desconocido, y tiene una energía auténtica que la empuja a crecer.

Justo a tiempo para el lanzamiento de su nuevo disco que tiene colaboraciones con artistas como Maluma, otra colección de Sodi para Macy’s, y planes para una gira mundial, la empresaria se reunió con para revelar detalles de su familia, su gran amor por México y el secreto para triunfar como latina en los Estados Unidos.

Tienes 4 millones de fans en Instagram, una colección de ropa en Macy’s y generaciones de fans que te siguen en cada paso. ¿Cómo se siente saber que eres un ídolo para tantas latinas que crecieron viéndote en las novelas?

No pienso en eso, sino más bien en la oportunidad tan hermosa que tengo de brindar algo positivo a la gente que me sigue, que escucha mi música, que todos los días visita mis redes sociales y que vuelve a ver mis novelas, aunque hayan sido repetidas un sinnúmero de veces. Quiero que visualmente yo les pueda alegrar la vida, que auditivamente les pueda acompañar en sus momentos importantes, y que con mis palabras pueda motivarlas de alguna manera. En eso me enfoco, en juntar mis fuerzas con gente que comparta esa energía, que quiera vivir en paz, amando la vida y no destrozando, criticando o deseándole mal a otras personas.

Lanzaste una línea de lencería femenina en 1993, ¿cómo surgió la primera idea de crear una marca bajo tu nombre?

Desde chiquita diseñaba ropa para mis muñecas y siempre dibujaba ropa excéntrica cuando me soñaba en los escenarios cantándole a la gente. Desde mi primera presentación en la televisión, en ‘Juguemos a cantar’, decidí diseñar mi propio vestuario. Fuimos a comprar las telas y las llevamos con mis dibujos a una costurera de mi colonia, en la Santa María la Ribera. Le expliqué lo que quería y me lo hizo tal cual. En 1993, cuando lanzamos una colección de ropa interior, fue muy innovadora para ese momento porque no había una celebridad en México que tuviera una colección de lencería. Fue un proyecto hasta cierto punto controvertido, pero valió la pena.

Eres una gran empresaria. ¿De dónde viene la energía para hacer tantas cosas?

¡Me gusta estar ocupada! Me aburre estar sin hacer algo. Si no estoy componiendo para un nuevo disco, buscando guiones para regresar a la actuación, trabajando para alguna de las muchas organizaciones benéficas que apoyo, escribiendo libros o diseñando zapatos, pues me invento más cosas. ¡Sin contar que, sobre todo, soy madre! Aun sin tiempo de más, me busco más proyectos qué hacer.

Has tenido dos marcas de ropa y una de lentes. ¿Por qué te gusta diseñar para las mujeres?

La moda es la expresión de la persona. Yo soy muy práctica en lo que me pongo. Me gusta sentir que no traigo nada que me apriete o me haga sentir incómoda. La ropa tiene que ser como mi segunda piel. Es muy importante para mí buscar telas que se sientan deliciosas al tacto, que ayuden apretando donde deben y sean suaves donde se necesita. Cada pieza de la colección tiene una personalidad única que siempre llamará la atención donde quiera que vayas.

¿Cuánto tiempo te llevó realizar Thalía Sodi Collection?

Nos llevó cuatro años para que este proyecto viera la luz del día. Explicar la fuerza que tiene el mercado hispano en este país fue lo más complicado. Fue muy importante para mí que entendieran que había la oportunidad de atender a mi gente de una forma mucho más personal en sus gustos con las telas específicas y con cortes de vestidos y pantalones favorecedores. Mi misión es el diseñar algo creado especialmente para la mujer hispana, hecho por una hispana que entiende totalmente la necesidad y el estilo de vida que tiene la mujer latina.

En la radio y tus discos te gusta promover tus raíces mexicanas. ¿Cómo te mantienes conectada a México cuando estás en NYC?

Amo promover a mi país donde quiera que vaya. Tenemos una maravilla de nación y somos una raza tremendamente amorosa. Siempre voy, solamente que no lo hago público. Voy a ciertos lugares donde nadie pueda imaginar que estoy y la paso muy bien. Cuando estoy en Nueva York busco lugares que no me dejen sentir nostalgia.

tvynov2016 (3)

¿Qué es lo que más extrañas de México?

¡Todo, todo, todo! Me hacen mucha falta los restaurantes, playas, hablar mi lengua, tomarme un buen mezcal, ir a escoger fruta fresca al mercado o pasar por la iglesia que visitaba de niña. ¡Lo extraño todo!

¿Cuáles son las tradiciones mexicanas que les enseñas a tus hijos?

Las que más disfrutan mis hijos son los Tres Reyes Magos, por la rosca de Reyes, el Día de Muertos, por el pan de azúcar, y les encanta que el ratón traiga alguna sorpresita cuando pierden un diente. Mi casa es bicultural. El papá es italiano y la mamá mexicana, así que en casa celebramos con pastas y mole.

¿Les has inculcado desde niños a tus hijos el darle importancia a la parte espiritual?

¡Totalmente! Es primordial para mí que sepan que existe un poder supremo, uno mayor al nuestro. Yo creo en Dios todopoderoso, Jesucristo y el Espíritu Santo. Estoy inculcando a mis pequeños a que busquen protección a través de la oración y de platicar directamente con Dios como si fuera un amigo, un compañero.

¿Qué experiencias o lecciones tuviste de niña que te ayudan a ser una mujer tan trabajadora e innovadora?

Definitivamente, ver a mi madre salir adelante tras la muerte de mi padre, ver a mis hermanas casarse una a una, quedarme sola en casa casi como hija única y ayudar a mi madre con las cosas del día a día en el hogar, eso me hizo tener una visión de la mujer mucho más fuerte. Desde chica entendí que la mujer tenía todas las oportunidades en el mundo para hacer lo que ella quisiera.

Tú lograste llevar la ficción a la realidad porque en tus telenovelas los personajes son mujeres que se superan y logran sus sueños, y también lo lograste en la vida real. ¿Cuáles serían los puntos clave para lograrlo?

La clave es la preparación, porque siempre existe en la vida de cada persona el lugar ideal, la persona indicada y el momento preciso. Pero, si no estás preparado para ese instante, esa gran oportunidad pasará enfrente de ti e irá a las manos de otra persona. También influye mucho el destino que Dios tiene ya preparado para ti, porque como bien dice el dicho “Si no es para ti, aunque te pongas. Y si es para ti, aunque te quites”.

A muchos de los latinos se nos dificulta integrarnos a la cultura estadounidense. Cuando estabas haciendo el cross-over de México a USA, ¿qué retos enfrentaste?

Definitivamente nos afectan mucho los estereotipos de tantos años, culturales y estéticos. Me acuerdo que hace 10 años estaba haciendo una sesión de fotos con un fotógrafo muy importante. Él, emocionado, en el momento me dijo “That looks hot, mama! Like a hot tamale! Rrrrrrrrrrrrr”. En ese preciso momento agarré mis cosas y dejé la sesión de fotos aventada, no me importó. Hace poco, en la filmación de un comercial, yo tenía que agarrar un instrumento como divirtiéndome jugando a que hacíamos música, y de todo lo que había como guitarras, percusiones, bajos, ¿qué instrumento crees que me dieron? ¡Pues unas maracas! Inmediatamente le dije en inglés al director que si esto era su idea de una mujer latina actual, entonces “This is totally stereotypical and to a degree racist. Because I’m Latina I must use maracas? Where is the sombrero and the chihuahua dog?”. ¡La cara de la gente era un poema! Lo peor es que no lo hacen de mala fe, es simplemente una concepción que se tiene de nuestra cultura. Sólo no hay que dejarse y debemos educar a la gente.

¿Que características y fortalezas sientes tener por ser mexicana que te han ayudado a triunfar en los Estados Unidos?

Los latinos en este país somos una fuerza poderosa y muy grande. Nuestro voto ayuda enormemente a decidir qué presidente entra al poder, y ese fue el caso con el actual dirigente, Obama. Lo importante es que todos los latinos sepan que son poderosos aquí y necesitan al mismo tiempo ejercer sus derechos, como el de votar. Por otro lado, la fuerza económica que tenemos aquí es muy grande. Somos una cultura que, además de trabajadora, nos encanta vivir y socializar.

Has dicho que tu madre y tu esposo son grandes ejemplos para ti. ¿Cómo te han ayudado y motivado cada uno en tus retos como empresaria?

Mi madre, sin duda, fue el motor más grande que me impulsó a vivir la vida que tengo hoy, tanto en lo profesional como en lo personal. Ella creyó en mí, en mis sueños y hasta en mis locuras, y siempre me dio la fe y la confianza de que preparándome y luchando los podría cristalizar y hacer realidad. Ella me enseñó a no tenerle miedo a nadie y a no cambiar por nadie. Por otro lado, mi marido, Tommy, me ha enseñado a ser mucho más práctica y enfocada en mis planes y proyectos, tanto musicales como empresariales. Sabiendo todos los atajos en el mundo ejecutivo, él me ayuda a encontrar caminos más cortos para llegar al mismo resultado. Juntos hemos formado una pareja muy creativa y nos retroalimentamos constantemente.

Siempre mantienes tu disposición y le hablas a todos con cariño. ¿Qué te enseñó tu madre acerca de cómo tratar a los demás?

Aprendí con su ejemplo, en su trato con los demás. Ella era muy divertida y curiosa. Le gustaba aprender y juntarse con gente que le enseñara, con la cual ella pudiera crecer. Era suave, pero a la vez, también era muy autoritaria. Ella no se dejaba de nadie, ni tampoco pisotear por nada. Podía ser extremadamente disciplinaria, como también, relajada. Manejaba muy bien la ambigüedad, y reconocer a las personas por lo que eran y por lo que venían, por los intereses que las movían. Mi mamá me enseñó que tenía que tratar a los demás como quisiera que me trataran a mí, y que tenía que respetar sus puntos de vista y al mismo tiempo dejar muy claro el mío. De ella también aprendí que nunca hay que confiarse en las apariencias porque muchas veces la persona que luce más humilde es la que te da la más grande enseñanza, y las personas que se ven más apoderadas son las que menos tienen monetaria y espiritualmente.

tvynov2016 (2)

¿Cómo le haces para combinar tu vida como esposa, madre, cantante y empresaria?

Tratamos de organizarnos muy bien mi marido y yo. Cuando yo trabajo, él se queda con mis hijos, y cuando él trabaja, yo me quedo con ellos, además de estar rodeada de un gran equipo de profesionales que me cuida las espaldas en mi carrera profesional. Creo definitivamente en el poder del trabajo en equipo. No es necesario ser profesional, ¡eh! Tengo muy buenas amigas que confían en sus suegras, sus cuñadas o en sus mamás para dejar a sus hijos mientras ellas trabajan. Eso también es un gran trabajo de equipo.

¿Cuál es la clave para verte siempre con esa luz, con esa energía, siempre sonriente y positiva?

Estoy convencida de que la felicidad es una elección. Cada segundo que pasa tú decides ser tremendamente miserable o completamente feliz. Lo que pasa es que es un trabajo arduo, no es fácil. Hay que echarse un clavado en uno mismo, enfrentar las cosas que nos han hecho daño y las que no nos gustan de nosotros, y luchar para sacarlas de uno y que no vuelvan a echar raíz. Ese trabajo toma tiempo y es de mucha introspección, sufrimiento y dolor. Pero cuando lo haces te sientes nuevo, ligero y deseoso de vivir feliz cada momento. La vida en sí está diseñada para ponerte obstáculos, trampas y gente que quiere que te vaya mal y te pone limitaciones. No obstante, depende de ti subirte a ese tren y enrolarte en esa vía con ellos, o simplemente optar por sentarte y ver pasar el tren sin engancharte en la locura. El proceso toma un segundo de decisión, pero es tuya.

Estás a punto de lanzar un nuevo disco con el productor Sergio George, que ha trabajado con Celia Cruz, Jenni Rivera, Marc Anthony. Cuéntanos como fue el proceso de trabajar con él…

La verdad, hemos hecho una excelente mancuerna. Nos entendimos muy bien y me ha mostrado un mundo de producción que yo no conocía. Él tiene un sentido de mucha paz y alegría. A pesar de estar bajo presión, tiene una manera de trabajar en equipo sin egoísmos o estrellatos. Por eso es quién es, y yo tengo la fortuna de trabajar junto al master. Todas mis locuras, por muy excéntricas o locas que parezcan, él las aplica y eso es por lo que todo artista pide su limosna.

Nos encanta tu mash-up con Maluma en ‘Desde esta noche’. ¿Cómo surgió ese dueto?

Cuando llegó a mis manos el tema de Desde esta noche supe que sería un gran sencillo. Mis oídos escuchaban acordeón, sonidos urbanos, pop y una voz masculina siendo mi cómplice. Esta es una canción extremadamente sexy, y para mí, el acompañante ideal siempre fue el pretty boy, Maluma.

¿Qué pueden esperar tus fans de este disco?

Es música para celebrar la vida y el amor. Siempre he sido una persona llena de positivismo ante las circunstancias de la vida, y eso se reflejará en cada letra. Lo que espero con este disco es, además de ponerlos todos a bailar, salir con gira. En mi disco anterior, Amore Mio, nos quedamos con ganas, tanto mis fans como yo. ¡Ya quiero girar con el nuevo show!

Ya entendimos que nunca te quedas quieta. ¿En qué estás trabajando ahora?

Ahora tengo la ilusión de un perfume que estoy desarrollando. Es muy emocionante hacer cosas mientras se pueda, mientras Dios nos de vida y salud, y mientras los vientos estén a favor. ¡Uno nunca sabe qué vueltas de la vida, por eso, si se tienen las oportunidades, a darle, que pa’luego es tarde! En estos momentos me encuentro preparando otro libro para niños que ya sería el segundo, y también estoy trabajando en otro libro de estilo de vida.

¿Qué sería algo que la gente estaría sorprendida de aprender de ti? ¿Tienes un talento secreto?

Pues me acabo de sorprender yo misma con una nueva manualidad, gracias a la petición de mi hija, Sabrina. Ella vio en una revista los personajes de la película Star Wars, pero hechos en crochet, y me pidió emocionadísima que se los hiciera. Fuimos a conseguir lo necesario para hacerlos, y lo que bien se aprende no se olvida, porque de chiquita mi mamá me enseñó a hacer cositas en crochet. Así como cuando dejas de andar en bicicleta por años y de repente te subes a una e inmediatamente sales arrancando, así me regresó el recuerdo de esto. ¡Y me salieron re-bien las figuritas!

Y ahora cuéntanos de tu adorado Pikachú, que se ha convertido en una estrella por medio de tus redes sociales y quien te acompaño en esta sesión de fotos…

Siempre hemos sido de perros o gatos, pero jamás habíamos tenido pájaros. Las cosas se dieron de una manera superextraña, porque de la nada llegamos a un lugar donde tenían aves y obviamente mi hija, Sabrina, y el papá se obsesionaron con Pikachú, nuestro periquito. Y no escucharon a mamá. Yo decía “No voy a limpiar nada de ese pájaro, no voy a cuidar de él. Es su responsabilidad, no la mía. Bla bla bla”. ¿Pregúntame de quién acabó siendo el famoso Pikachú? ¿Quién está completamente enamorada de él? ¡Pues mamá¡